miércoles, diciembre 30, 2009

Microsoft, IBM: la compañia es el centro...(pero el mundo está afuera)

Publicado hoy por Joel Spolsky:

Microsoft Careers: “If you’re looking for a new role where you’ll focus on one of the biggest issues that is top of mind for KT and Steve B in ‘Compete’, build a complete left to right understanding of the subsidiary, have a large amount of executive exposure, build and manage the activities of a v-team of 13 district Linux& Open Office Compete Leads, and develop a broad set of marketing skills and report to a management team committed to development and recognized for high WHI this is the position for you!”

This is ironic, to use the Alanis Morissette meaning of the word [NSFW video].

The whole reason Microsoft even needs a v-team of 13, um, “V DASHES” to compete against Open Office is that they’ve become so insular that their job postings are full of incomprehensible jargon and acronyms which nobody outside the company can understand. With 93,000 employees, nobody ever talks to anyone outside the company, so it's no surprise they've become a bizarre borg of "KT", "Steve B", "v-team", "high WHI," CSI, GM, BG, BMO (bowel movements?) and whatnot.

When I worked at Microsoft almost two decades ago we made fun of IBM for having a different word for everything. Everybody said, "Hard Drive," IBM said "Fixed Disk." Everybody said, "PC," IBM said "Workstation." IBM must have had whole departments of people just to FACT CHECK the pages in their manuals which said, "This page intentionally left blank."

Now when you talk to anyone who has been at Microsoft for more than a week you can’t understand a word they’re saying. Which is OK, you can never understand geeks. But at Microsoft you can’t even understand the marketing people, and, what’s worse, they don’t seem to know that they’re speaking in their own special language, understood only to them.

¿Hacia el autismo?

sábado, diciembre 26, 2009

La exportación de servicios en Argentina

Publicado por Daniel Sticco, en Infobae, el 26 de diciembre:

La retracción de la economía mundial no afectó la generación de divisas por parte de una de las principales industrias sin chimeneas. La informática, como la actividad de profesionales de la arquitectura, contadores y abogados y técnicos ingresaron en nueve meses u$s3.615 millones, mientras que las importaciones de ese tipo de servicios sólo llegaron al equivalente a u$s1.438 millones.

Si bien las exportaciones de servicios de informática e información, juntamente con los profesionales y técnicos y los personales vinculados con la cultura y la recreación apenas se elevaron entre enero y septiembre en 2,4%, sobresalieron en comparación con la retracción de 25% que en ese período acusó la venta al exterior del conjunto de bienes, frente a similar período de un año atrás.

De este modo, los u$s84 millones adicionales que aportó este sector al balance de pagos con el resto del mundo, se sumaron al ya tradicional saldo positivo que esta industria aporta, con u$s2.176 M en los primeros 9 meses de 2009, el cual contrasta con el desequilibrio del conjunto de los servicios de u$s505 millones en ese período.

Tipo de cambio y algo más
Amén de las reconocidas capacidades y potencialidades de los profesionales que se desempeñan en el país, se destaca que el principal impulsor de las exportaciones de esos servicios, no sólo a América latina, como era habitual, sino a países de Europa y Oriente, fue la política de tipo de cambio alto que adoptó la Argentina desde el abandono de la convertibilidad del peso.

Y aunque en el último año los ajustes salariales llegaron a superar el ajuste de la paridad cambiaria que en valores nominales siguió el Banco Central, los datos de la Balanza de Pagos que difundió el INDEC, permitieron comprobar que esta rama de los servicios alcanzó en 2009 el segundo lugar como principal generador de divisas.

Sólo superó en el primer nonestre del año la marca de exportaciones por u$s3.615 M, la venta de harinas y pellets de la extracción de soja con u$s6.287 M. Atrás quedaron los u$s2.561 M logrado por los despachos de aceite de soja, los u$s2.749 M de las terminales automotrices, u$s1.734 M de aceites de petróleo, u$s1.664 M de los porotos de soja y u$s1.188 M del maíz.

Un tipo de cambio alto determina que el valor de los servicios profesionales convertidos a dólares, euros, u otra divisas se reduzca sensiblemente, fenómeno que no ocurría en los tiempos de la convertibilidad, donde la fortaleza del peso había dejado fuera de competencia a gran parte de los estudios profesionales, en particular de aquellos y medianos y pequeños que no tenían entidad como para hacer prevalecer sus dotes técnicas sobre el costo de contratación.
Sticco parece asignar a Informática una parte destacable de este total de venta de servicios, aunque no aporta un desglose de estas cifras, ni tampoco da oportunidad de consultar la fuente. La noticia es recogida por varias publicaciones, algunas de las cuales difieren en el período que consideran. Relacionando con las cifras de períodos anteriores, probablemente el total sea por el conjunto de servicios, y la parte perteneciente a consultoría o servicios informáticos sea sólo un porcentaje de esa cifra. Si bien se debe tener en cuenta que otras exportaciones están por debajo de sus posibilidades, el hecho de que ocupen el segundo lugar en aporte de divisas no se puede ignorar. Quizá la industria del software finalmente logre suficiente consistencia como para ocupar un sitio en los mercados globales.

miércoles, diciembre 23, 2009

El IManifest en España

Yendo adelante un paso más, Help400 pone en marcha el Manifiesto de soporte del iSeries (AKA AS400) también en España, un tradicionalmente fuerte mercado del AS400:
Con esta iniciativa pretendemos reanimar el mercado AS/400 de habla hispana a través de un anuncio insertado en la doble página central de la revista ServerNEWS (el mejor espacio, tanto en su versión impresa como digital) en donde figuren como mínimo 18 participantes (máximo 26), sumándonos así al impacto mediático generado por los iManifest de Europa y de Estados Unidos.
Puede ver su presentación en el sitio de ServerNews.

domingo, diciembre 13, 2009

Una discusión en LinkedIn sobre el alcance de MDD/MDA

Algunos días atrás se mencionó aquí una discusión en LinkedIn sobre MDD, que criticaba el valor del concepto. Algunos de los cuestionamientos no parecían estar adecuadamente orientados. Sin embargo, las respuestas generadas sí aportan elementos importantes sobre la relevancia del desarrollo basado en modelos, sea que se hable de modelos genéricos o modelos específicos de dominio. En términos generales, lo que sigue es lo más relevante de la conversación:

Cuestionamiento de la portabilidad de los modelos:
(...) until recently the only choices for these modelling languages were proprietary. So by using MDD not only were you choosing to use an obscure programming language with no published standard, you were locking yourself into the only proprietary tool that implemented it. These days its not so bad; there are open source MDD tools. But as far as I know there is no formal standard for the modelling language, which makes the portability of your model between tools effectively zero. This is ironic, given that portability is supposed to be one of the big advantages of MDD.
Este punto es particularmente observable, ya que MDD (y aún DSM) están lejos de ser cerrados, aún tratándose de lenguajes de modelado propietarios. Si sobre algo se ha trabajado en años recientes, es sobre interoperabilidad y metamodelos. Pensando en su visión enfocada en DSLs, Juha-Pekka Tolvanen contesta:
Based on my experience in hundreds of cases, MDD makes always sense when we can raise the level of abstraction with models above the code. In other words, the use of class diagram to represent a class with a rectangle symbol in order to generate a class in file makes very little sense! People who have tried this - usually with some UML tools - are obviously disappointed.
In order to raise the level of abstraction we usually need domain-specific concepts - often implemented into a language and supported by some tool. Luckily the metamodel-based tools that allow to define own languages are always ‘open’ in that respect that while they allow to define code generators (or have API, XML format etc for interchange) they always allow you to move your models to other similar tools too. So there is no locking as you described and there are even published bridges among metatools. IMHO: (and I work for a tool vendor) you should always choose a tool that allows you to move your data (models and metamodels) to other tools - if you don’t do that you have the lock problem you mentioned.
Cuestionamiento a la productividad:
First, to those who point to practical experience [...]: a "successful" project, at best, just means it it was delivered within the estimated budget and timescale (at worst it means a failure that was declared a success for political reasons). The real question is: does MDD deliver projects that cost less and take less time than any of the alternatives. I can have a successful project using assembler, provided I have the budget and time. So: do you have evidence comparing like-for-like that MDD costs less, and if so by how much?
I have only seen one study for MDD (which I can't locate right now) that found MDD development was 40% cheaper than conventional development. However that only compared two development teams, and so could easily have been due to random variation. Furthermore just using a higher level language can give even bigger savings. A study by Lutz Prechelt http://page.mi.fu-berlin.de/prechelt/Biblio//jccpprtTR.pdf gives a clear view of the range available both in developer ability and programming language. Ulf Wiger found that Erlang quadrupled productivity over C++, and the sparse evidence available suggests that Haskell is even more productive.
A este respecto, Juha-Pekka Tolvanen, con gran experiencia en lenguajes específicos de dominio, responde acudiendo a experiencias bien conocidas:
[Acerca de la observación sobre productividad] (“does MDD projects cost less and take less time”) is obviously difficult to answer in general since there are so many modeling languages and programming languages to compare. Ultimately it depends on how well the languages compared fit to the particular problem to be solved.
Since evaluating even two alternatives takes a lot of resources with a proper research method, companies usually don’t make detailed evaluation or at least do not publish them. Fortunately, some do. For example, Panasonic implemented the same system twice and reported 500% productivity improvement when comparing "MDD" to traditional manual coding in C (see http://www.dsmforum.org/events/DSM07/papers/safa.pdf). Polar arranged a laboratory study and a pilot project measuring at least 750% productivity (see http://www.dsmforum.org/events/DSM09/Papers/Karna.pdf). Similar significantly gains are reported by companies like Nokia, Lucent, EADS and Siemens which have defined their own domain-specific modeling languages along with code generators. You can check cases on using Domain-Specific Modeling from http://www.dsmforum.org/cases.html and if you want to see example languages on various domains, check http://www.metacase.com/cases/dsm_examples.html.
These above mentioned productivity figures are quite different than 40% mentioned. I would guess that they used a modeling language that only slightly raises the level of abstraction. Paul, can you find the reference for that case? We have been trying to collect reported cases over the years and this would be valuable addition.
Y Mark Dalgarno, basándose en las experiencias volcadas en las conferencias de Code Generation, responde:
The Code Generation conference has documented MDD success stories in the following domains:

Financial trading platforms
Administrative enterprise applications
Grid & Cloud applications
JEE enterprise applications
Control & Data acquistion systems
Simulation & Training systems
User interface generation
Mobile device applications
Insurance applications
Telecomms applications
Home automation systems
Business and organisational workflow applications
Technology platform migration
Security policy management
Legacy application modernization
Defence systems
Web applications
Hiding framework complexity, handling multiple frameworks
Middleware applications
Sensor Systems

This is by no means the limit of MDD potential.

HLLs (including the ones you list) only allow you to raise your abstraction level so far and it still seems that where MDD is applicable it can outperform HLL by an order of magnitude in terms of productivity depending on the problem domain.
(Se podría agregar a la contestación de Mark, que, más aún, sería indudablemente posible crear modelos que generasen código con los lenguajes de alto nivel sugeridos como "reemplazo" de los modeladores). Este punto particularmente muestra que el cuestionamiento parte de una base errónea.

Finalmente, dos aspectos defendidos por dos de los participantes merecen destacarse:
Rui Curado afirma:
MDD, with proper tool support, gives you additional benefits like traceability, automation, collective knowledge sharing.
Andrea Rocchini pone en el centro de la discusión lo mejor de MDD:
The real advantage of MDD is defining a problem/application with semantic rather than procedural flow.
A model contain all and only the relevant information about problem; it's totally decoupled from implementing technology.
A model can be transformed/interpreted with many tools and many patterns, now and in the future.
From a model we can produce many kind of entity: applications (for many platform), documentation, simulation processes, ...
A model could be designed by an expert of the domain problem rather than a programmer (an expert of IT technology ...)

A procedural flow in a programming language instead is a monolithic object; it's not much recyclable, is strongly technology dependant, conceptual design and implementation are mixed.
The necessary knowledge to have for developing a modern application is all-changing and every day growing.
All that is very frustrating.

Naturally the MDD approach is less free and result depend on quality of tool/interpreter.

Para quienes sean miembros de LinkedIn, la dirección de la discusión, aquí.

martes, diciembre 08, 2009

Johan den Haan acerca de las virtudes de desarrollo basado en modelos (MDD)

Quisiera destacar algo que ya otros hicieron antes, pero no en castellano: las quince razones que Johan den Haan destaca en defensa del desarrollo basado en modelos. Lo haré muy brevemente, remitiendo a su artículo en inglés, pero en pocos días hablaremos un poco más de la crítica a MDD que se desarrolló en LinkedIn, que es su visión inversa. Tan pronto haya tiempo...
Las quince razones de Johan, simplemente enumeradas:
1. MDD es más rápido
2. MDD ofrece un mejor costo (cost-effectiveness)
3. MDD conduce a una mayor calidad
4. MDD es menos propenso a errores
5. MDD conduce a validaciones más claras
6. MDD produce softwaqre menos afectado por cambios de personal
7. MDD potencia los expertos de un dominio
8. MDD permite a los programadores avanzados a enfocarse en los problemas más árduos
9. MDD tiende un puente entre el enfoque de negocios y el tecnológico
10. MDD permite que el software sea menos sensible a los cambios de requerimientos
11. MDD permite que el software sea menos sensible a los cambios de tecnología
12. MDD realmente fuerza el cumplimento de una arquitectura
13. MDD captura conocimiento del dominio
14. MDD produce documentación actualizada del modelo
15. MDD permite enfocarse en problemas de negocios en lugar de hacerlo en la tecnología

Adhiero cien por cien a ellas. Remito a su artículo para su explicación ampliada; y en unos días, volveremos y daremos una vuelta de tuerca a partir de las críticas comentadas.

sábado, diciembre 05, 2009

El manifiesto sobre derechos fundamentales en Internet, y las nuevas herramientas sociales

En El País, el dos de este mes:
La noticia más vista en ELPAÍS.com del martes, con 150.000 páginas vistas y un récord de 2.336 comentarios, se titulaba En cinco años esto desaparece. No habrá ni canciones ni música. En ella, se daba cuenta de la queja de la industria musical española, atenazada por la piratería, y de su exigencia de medidas a Miguel Sebastián para garantizar su superviviencia. De las entradas, más de 15.000 procedían de sitios de microbloggin como Twitter, de redes sociales como Facebook y de agregadores como Menéame, y otros tantos sitios de mucho tráfico e influencia en el mercado online español. Estos resultados, que la colocan entre las más vistas de la semana, dejan entrever la tremenda repercusión mediática que se estaba generando.

Al terremoto que provocó ayer en la Red la protesta de los músicos le ha seguido este miércoles otro no menor, el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, presentado por el Gobierno en el Congreso y que afecta especialmente al uso de Internet como hasta la fecha lo conocemos, ya que incluye algunas cláusulas en las que, bajo orden de una comisión de ámbito nacional integrada por expertos independientes , se podrán cortar servicios de Internet a los que proporcionen enlaces de descarga a música y películas sin pagar derechos de autor.

Blogueros, periodistas, responsables de páginas web, profesionales y creadores de Internet han redactado un manifiesto, En defensa de los derechos fundamentales en Internet, en el que rechazan la medida. Lo han colgado a las nueve y, según Google Blog Search, en apenas seis horas, más de 58.000 blogs se han hecho eco del texto y Google, usado por más del 95% de los internautas españoles, ha incorporado más de un millón de páginas sobre el tema.

Pero el gran aliado para difundir el manifiesto ha sido Twitter, aunque es difícil de cuantificar el impacto de la noticia en cifras. Sí se puede, no obstante, medir de forma cualitativa y su alcance ha sido notable. De hecho, la fortaleza y capacidad de influencia de este sitio, que no es sólo una web más de microbloggin para comunicarse de manera informal sino un nuevo canal de comunicación, se ha puesto de manifiesto como nunca antes en España. Cualquier iniciativa de protesta requiere de un cauce de expansión del mensaje masivo y Twitter, sobre todo, lo garantiza. Hace un año, sólo 250.000 internautas en España usaban el servicio. En octubre de 2009, más de 1,2 millones de personas lo utilizan en un mes, ya sea para informarse o compartir cualquier tipo de mensaje, según datos de la empresa Nielsen Online, a través de su herramienta NetView (panel de Audiencia de usuarios sólo de España. Hogar y Trabajo).

Bajo la denominación de #hashtag se engloban los temas momento en Twitter. En pocas horas, los internautas seleccionaron el tema #manifiesto como identificador del documento de los internautas. Con algunas de las herramientas del mercado, se puede analizar el impacto que el asunto está generando y los resultados de difusión son espectaculares en cuanto a los mensajes contrarios al anteproyecto que se están difundiendo por toda la Red. Otras herramientas intentan reproducir de manera semántica los principales valores asociados al tema elegido. En este caso, palabras como derechos, defensa, Internet, fundamentales, están siendo difundidos en volúmenes notables a lo largo del día, vinculadas todas al manifiesto y sus connotaciones.

Sumando el ruido que han hecho los principales blogs de este país, su presencia en Twitter y la potencia de Google, el manifiesto ha logrado un inusitado poder de difusión.

Internet como ejercicio de democracia

En la corriente discusión española sobre el control (o no) del acceso a Internet, hay un aspecto lateral pero más que interesante: una ley es presentada a hurtadillas, pero, tan pronto alcanza algo de difusión, pasa "de boca en boca" por la red, y genera una respuesta opuesta masiva y pública; lo suficientemente contundente para que el gobierno resolviera convocar a un grupo de "notables" para moderar la crítica. Y esto, hecho a través de las herramientas sociales de comunicación que se han generalizado en la red: los mensajes minimalistas de Twitter, la comunicación interactiva de Google Wave, las herramientas de mensajería instantánea, que logran cientos o miles de declaraciones públicas, las redes sociales, los feeds de noticias. El mismo escenario que meses atrás viéramos en las elecciones de Irán, o en varios incidentes de China.
Así lo cuenta Gustavo Bravo:
Ayer fue un día informativamente agotador. Por ello, ruego me permitan relajar el tono de discusión en este nuestro rincón. Ayer había tanta gente que apenas se oían unos a otros. Hoy, víspera de fin de semana largo, se espera menos afluencia, mejor discusión y una energía más positiva que otros días, donde ha llegado a alzarse en exceso la crispación.

Traigo una historia que pocos encontraran interesante a priori, por lo que uno tratará de esforzarse por llamar su atención. Las cuestiones importantes sobre el asunto tratado ayer aquí y hoy aquí, son vitales para comprender por qué Internet es la mayor revolución informativa de la historia de la humanidad, y por qué este canal es muchos canales en uno.

Ruego por último presten atención a esta información y tengan en mente dos hechos clave: primero, que el Gobierno ha intentado anular (una vez más) al Poder Judicial y segundo, que la ministra González Sinde se ha creído que los intereses de Internet los representan 14 personas elegidas como quien elige un menú en una cafetería; “lo que haya y rapidito, que tengo una cita”.

Al margen de estos gravísimos acontecimientos, desde el miércoles han sucedido otras proezas la mar de fascinantes. Entre ellas, que la cita de ayer es la primera vez que un Gobierno reúne a distintas personas para debatir una propuesta de ley basándose en la popularidad de las mismas y el ruido que han hecho en los nuevos canales y redes sociales, sin que representen a ninguna asociación ni colectivo; y otra, que es también la primera ocasión en la que una reunión de este tipo es 'radiada' y comentada en directo por los asistentes, que han resultado así ser protagonistas e informadores, en tiempo real, de los contenidos discutidos en un encuentro de carácter oficial.

Esto (que tal y como ha sucedido es un insulto a la inteligencia), informativamente resulta espectacular, y abre una ventana a la imaginación que parecía cerrada, quién sabe si por velocidad con la que se vive.

Un manifiesto, redactado rápida, torpemente y sin jerarquía por un grupo de espontáneos con la muy loable intención de tumbar una ley demencial, fue construido a partir de una herramienta llamada Google Wave que permite crear documentos y editarlos entre varias personas en tiempo real. Mientras toda la comunidad digital internacional todavía se está preguntado “esto de Google Wave para qué leches sirve y cómo funciona”, un grupo de periodistas, blogueros y empresarios de Internet ha conseguido encontrar un modo más que constructivo de sacarle partido. ¡Y esto ha ocurrido en España!

Hace tres años, cuando creé mi cuenta de Twitter, nadie sabía de qué iba a servir “un dichoso micro canal personal en el que sobrealimentar el ego y contar las miserias de uno”. Ahora está considerado el segundo mejor invento después de Internet, gracias al potencial informativo que contiene en sus 140 caracteres. Hace una semana, escuché opiniones similares a las de Twitter en sus inicios pero descalificando las posibilidades de Google Wave. Cómo no vamos a enamorarnos de esta profesión. Díganme.

Internet; ese mundo al margen y que parece que poco o nada tiene que ver con la realidad, empieza poco a poco a alienarse con la sociedad y ha funcionar como la herramienta de comunicación que es. Un absurdo proyecto de ley ha durado dos días. Ni siquiera le ha dado tiempo a ser tramitado en el Parlamento. Si de verdad que existe lo que llaman Democracia, debe de ser esto.
Más allá de las prevenciones pesimistas, la tecnología es instrumental, y puede ser usada en uno u otro sentido. Estos dos últimos días lo demuestran.

miércoles, diciembre 02, 2009

Internet, negocios, cultura, acceso abierto

Reproduzco la declaración de Martín Varsavsky sobre los controles al acceso a la cultura en la nueva ley española de economía sostenible. No sé si fue pensada así, pero podría ser publicada como un manifiesto:

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Hemos llegado a un punto en que el negocio está oscureciendo completamente el problema. Irónicamente, la muerte de la cultura no viene de la mano de la despersonalización de la técnica, como Abbagnano, Heidegger y otros filósofos estimaban hace setenta años, sino de sus propios creadores y sus representantes.