viernes, septiembre 24, 2010

Oslo, último acto

Por primera vez, Charles Young, un usual sostenedor de las iniciativas de  Microsoft, ha decidido hablar con crudeza acerca del anteúltimo proyecto de desarrollo de la empresa, Oslo, y sus productos asociados, Quadrant y M. En semanas pasadas, varios especialistas hablaron de la desaparición final del proyecto, desde hace ya algún tiempo reducido a producto de nicho, al pasar del ámbito general de Visual Studio al particular de SQL Server. Hasta ahora, sin embargo, había preferido considerar estas afirmaciones como conjeturas, no existiendo una palabra oficial. Pero ahora, Young, decepcionado, recoje palabras oficiales o casi, y esto sí significa un certificado de defunción. Defunción en segundas nupcias, ya que además de haber caído Oslo, ahora cae lo que queda en el proyecto SQL Server Modelling.
Así lo ve Young:
RIP Quadrant. Adios, SSM Repository
So it's official. Don Box has blogged an update on SQL Server Modelling. As widely rumoured, he has confirmed that Quadrant is dead.   The shock is that the model repository has expired as well.
M is still hanging on in there, but we don't know anything more about what the future holds.  For some time, the official word has been that it would arrive in conjunction with a future SQL Server release. I detect a possible change here, in that Don simply says 'We are continuing our investment in this technology and will share our plans for productization once they are concrete'.   For my part, I maintain that tying 'M' to the SQL Server licence would be a really bad move. I know that every time Doug Purdy (who has recently left Microsoft to join Facebook) was challenged on this, he kept saying...no, SQL Server is a platform, not a product...watch this space.   However, in the next breath it certainly sounded as if 'M' was in danger of being subsumed under a product license. No, no, no. Set it free to be used across Microsoft's platform.   That platform is not SQL Server.  It remains Windows, and for developers, it is Windows (on-premises and cloud) mediated through .NET.
Atrás quedan las justificaciones (recordadas por Young) acerca  del paso del proyecto Oslo al SQL Server Modelling, y no me queda duda que las palabras de Don Box corren el mismo camino que las de Douglas Purdy. Cómo cierra Box la historia de Oslo, Quadrant y M:
We created the “Oslo” repository to make the model of a system or application easily accessible without relying on application-specific machinery to consume or query those models. The “Oslo” repository achieves this by storing the models for applications and systems in a shared SQL Server relational database.

Over the past year, we’ve gotten strong and consistent feedback from partners and customers indicating they prefer a more loosely-coupled approach; specifically, an approach based on a common protocol and data model rather than a common store. The momentum behind the Open Data Protocol (OData) and its underlying data model, Entity Data Model (EDM), shows that customers are acting on this preference.

Given the increasing adoption of both OData and EDM, we have decided to focus our investments in those technologies to make our modeling vision a reality. One important aspect of that focus is that we will not bring “Oslo” repository to market. We believe that taking a loosely coupled, federated approach using OData and EDM will ultimately get more models exposed sooner than an approach based on building a common repository database.

We created a visual tool codenamed “Quadrant” to help people query, update and visualize information that is stored in SQL Server databases.  As with the “Oslo” repository, customers told us that they wanted to work with information from a variety of sources, not just data stored in an RDBMS. Customers also told us that they wanted the experience to be native to the tools they are already using; specifically either Visual Studio or Microsoft Office. Given this feedback, we are not bringing “Quadrant” to market. Instead, we will work to make the experience with OData and EDM in Visual Studio and Microsoft Office even better.

Finally, we created a language codenamed “M” for defining schema, constraints, queries, and transformations. While we used “M” to build the “Oslo” repository and “Quadrant,” there has been significant interest both inside and outside of Microsoft in using “M” for other applications. We are continuing our investment in this technology and will share our plans for productization once they are concrete.
Dada la errática línea de investigación (si se puede hablar de ello), quizá haya que hacer apuestas sobre el futuro de estas nuevas, terceras afirmaciones sobre un mismo asunto.

Quisiera aclarar que es lo particularmente incómodo de esta historia:
1) La dificultad en confiar en este tipo de proyectos: un largo período de tiempo empujando el mercado en un sentido, creando expectativas inútiles.
2) Relacionado con lo anterior, la ola de afirmaciones de entusiastas seguidores y partners acerca de la brillantez de un producto que nunca pasó de CTP (Community Technology Preview). Y esto, dicho sin medir el impacto que implica vender promesas sobre otros productos que tratan de hacerse duramente un lugar en el mercado.

domingo, septiembre 19, 2010

Telefónica, Innovación, Inversión, Liderazgo

Cerrando los comentarios sobre los planes de Telefónica, vale la pena reproducir lo que Enrique Dans publicara hace algunos días. Inversión, innovación, liderazgo, son conceptos algo alejados de las propuestas de la compañia, como Dans comenta al periodista que lo interroga:
Marimar Jiménez, de Cinco Días, mantuvo conmigo una conversación telefónica y me envió posteriormente algunas cuestiones por correo electrónico para el artículo que publicó ayer, titulado “Telefonica abre la caja de los truenos(...). Como es habitual, inserto a continuación el intercambio completo de preguntas y respuestas:
P. ¿Cómo valoras el anuncio de Telefónica en Santander sobre el tema de las tarifas planas?
R. El anuncio es, fundamentalmente, una desvergüenza. Me parece inaceptable decir que tu negocio, que mantiene unos saneadísimos resultados financieros desde hace mucho años, está al borde de la “quiebra del sistema” cuando tu volumen de inversión en infraestructura ha estado sistemáticamente muy por debajo del requerido para un país como España. No es de recibo dejar de atender las obligaciones intrínsecas de tu negocio y después venir a decir que tienes que subir tarifas o limitar calidad de servicio en un país que, con respecto al resto de su entorno comparable, se mantiene prácticamente en la edad de piedra. Que España tenga según todas las métricas las conexiones más caras y más lentas de su entorno es culpa de quien es. Los sistemas no se colapsan por naturaleza porque lo evita la necesaria inversión en infraestructuras, no hay más que darse un paseo por mercados como los de los países nórdicos, Japón o Corea del Sur para ver que no es así: pretender que un negocio tan floreciente como el de las telecomunicaciones está al borde de la quiebra es pretender hacer comulgar a la opinión pública, al gobierno y al regulador con auténticas ruedas de molino. Lo que no se puede hacer es mantener las infraestructuras de los años setenta, explotar el mercado con precios y condiciones claramente abusivas, y ahora pretender preparar al mercado para condiciones más duras aún. Si durante años no has tenido a bien atender tu negocio, déjalo y que venga otro que sí se comprometa a hacerlo.
P. ¿Ves oportuna la nueva política comercial en el momento actual? ¿Cuáles pueden ser las ventajas y los inconvenientes?
R. Si Telefonica quiere limitar las tarifas planas, es un problema de Telefonica. No corresponde a los usuarios poner los precios de los productos de ninguna compañía. Lo que a los usuarios nos toca en ese caso es solicitar a gobierno y regulador garantías suficientes de que el mercado funciona, y que por tanto, si Telefonica deja de ofrecer tarifas planas, otros operadores aprovechen el hueco de mercado que Telefonica deja y las mantengan o mejoren. Si se demuestra que en nuestro país el mercado realmente no existe como tal, entonces corresponderá al gobierno asegurar que exista, porque sin un mercado de telecomunicaciones eficiente resulta imposible asentar un modelo de crecimiento económico y de futuro sostenible. Lo que ha hecho Telefonica y la falta de control sobre ella ha sido hipotecar el futuro de todos, descuidar las infraestructuras, y amenazar la competitividad de España como país. Al privatizar la compañía, se le entregaron kilómetros y kilómetros de infraestructuras, y no se le hizo asumir compromisos serios sobre las inversiones necesarias para mantenerlas en situación competitiva: eso fue un error que pagaremos mucho tiempo. Telefonica es una empresa muy rentable porque, llevada por un criterio exclusivamente financiero, descuida los factores básicos de su negocio, como quien aspira a ordeñar una vaca permanentemente y que siga dando leche sin proporcionarle alimento alguno.
P. Telefónica lo ha planteado ligándolo a otra cuestión: la saturación de la red. ¿Crees ciertamente que la red de Telefónica y de otras operadoras están saturadas? ¿Y cuál crees que sería la solución?
R. Telefonica pretende crear una imagen de carestía inexistente: que asumamos que “la red no da más de sí” porque algunos usuarios “la utilizan demasiado”, o porque misteriosamente nuestro uso aquí en España “satura mucho más” que usos mucho más exigentes en Tokio, Seúl o Helsinki. Es completamente absurdo, y debe recibir la respuesta adecuada: invierte en mejorar la capacidad de tus infraestructuras, y verás como no se saturan. Si la estructura de costes de Telefonica no admite la inversión necesaria en infraestructuras, entonces es que Telefonica no es competitiva, y debe dejar su lugar a operadores que sí lo sean: ¿cómo se explica que con una infraestructura como la que tiene haya estado cobrando a los españoles precios a todas luces abusivos a cambio de servicios de baja calidad? Se supone que el regulador debería tomar medidas en este ámbito tomando como base países comparables al nuestro, ¿no? Ahora, Telefonica pretende o bien subir las tarifas de manera global, o limitar el volumen de descarga de las tarifas planas, o incluso eliminar la neutralidad de la red: se habla hasta de establecer “calidad tempo real”, “calidad oro” para empresas, y “calidad best effort” para particulares, cada una con sus esquemas de precios, algo que literalmente acabaría con la naturaleza de Internet como lo conocemos. Que cada uno compre a las operadoras el ancho de banda que quiera y necesite, pero que en ningún caso se metan a arbitrar con los orígenes, destinos, protocolos o contenidos que circulan por la red. Eso no les pertenece, no tienen ese derecho ni lo deben tener.
P. ¿Crees que en el transfondo de todo está el que las operadoras quieren ‘reinventar’ el negocio futuro ligado a Internet? ¿El querer acabar con la neutralidad de Internet?
R. En el trasfondo está el querer adecuar Internet a lo que las operadoras creen, en su horizonte de empresas cotizadas y resultados trimestre a trimestre, qué sería mejor para ellas. El problema es que lo mejor para las operadoras, en este caso, resulta ser lo peor para la sociedad en su conjunto, y es completamente inaceptable: eliminar la neutralidad de la red es lo mismo que matar Internet y las características que hicieron de Internet lo que es a día de hoy, y, sobre todo, el futuro imparable que le espera. La neutralidad de la red entendida como no discriminación del tráfico en función de origen, destino, protocolo o contenido es completamente innegociable, debe ser protegida por ley, es una característica de la red que hay que asumir como tal, y quien no lo haga se convertirá en un enemigo de Internet y de los intereses de la ciudadanía.

miércoles, septiembre 15, 2010

Provincia de Córdoba, promesa de liderazgo tecnológico

Patricio Eleisegui, en IProfesional, comenta las afirmaciones y proyectos expuestos por dirigentes de las empresas y cámaras de la industria del software cordobesa. En crecimiento desde hace ya varios años, estimulada por la ley de promoción del software, la alianza de empresas nacionales e internacionales junto al estado y la Universidad, están sentando las bases para un desarrollo robusto y estable de sus negocios. Tan robusto como las frágiles condiciones que Argentina permita. El artículo:
Con el futuro como mayor apuesta, Córdoba sigue avanzando para consolidar el funcionamiento del entramado de empresas que hoy diseñan y fabrican desde software hasta equipamiento de telecomunicaciones en suelo mediterráneo.
De la mano de gigantes como HP, Intel, y Motorola, la provincia aspirar a facturar unos $4.000 millones por año en una década, y mantener empleadas a más de 35.000 personas. Avanza la construcción de un parque que aglutinará al grueso de las empresas.  En esa dirección, la alianza que conforman los sectores público y privado dio a conocer las bases de lo que representa el máximo desafío para los próximos años: transformar a Córdoba en la quinta productora mundial de tecnología.

Incentivar la formación de recursos humanos especializados en las diez universidades y centros de estudio que operan en ese territorio, acentuar la integración de las distintas compañías del segmento en espacios específicos, como el ya en desarrollo Parque Empresarial Aeropuerto (PAE), y elevar el perfil exportador de la industria cordobesa son algunos de los objetivos trazados y enunciados por las principales voces de esa provincia.

Pero más allá de estos preceptos, desde núcleos empresariales como el Cluster Córdoba Technology no dudan en adelantar los números que apunta a cosechar el sector IT mediterráneo.

“Para 2020 queremos facturar $4.000 millones anuales, de los cuales el 40% vendrán de las exportaciones. Y emplear en la provincia a 35.000 personas”, precisó Mario Barra, titular del Cluster.

La apuesta, en virtud del escenario actual, resulta sumamente ambiciosa. El mercado de las tecnologías de la información cordobés hoy brinda empleo a casi 8.000 profesionales y factura más de $800 millones por año. Los antecedentes, aseguraron a iProfesional.com fuentes de la Secretaría de Industria de Córdoba, permiten anticipar que la meta puede ser alcanzada antes de la década prefijada.

Sucede que desde 2001 a la fecha, la facturación de las desarrolladoras de tecnología con asiento en suelo cordobés se multiplicó por diez, y el nivel de contrataciones de personal pasó de los 650 técnicos a los 8.000 actuales. Asimismo, la producción local partió de los $10 millones en exportaciones, hace casi una década, hasta alcanzar los actuales $300 millones.

“En Córdoba se viene dando un fenómeno muy particular de agrupación de empresas tecnológicas. Es un caso de asociatividad que incluye al Estado y las universidades de la que no había experiencia en la Argentina”, comentó a iProfesional.com Erardo Rozzano, presidente de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas, y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA).

“Hace unos años el Banco Interamericano de Desarrollo financió un proyecto llamado Cadena Productiva. Córdoba fue hasta el momento la única experiencia que funcionó. Ya sumamos 80 empresas, en su mayoría cordobesas, que facturan 160 millones por año. Y con estimaciones de que en este período aumentaremos la comercialización un 15 o 18 por ciento”, agregó.

En un tono similar, Fernando Racca, presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI), destacó las particularidades de la experiencia cordobesa.

“Es un ejemplo muy significativo de asociación de empresas locales. Después se dieron otras etapas, marcadas por el ingreso de grandes como Motorola o Intel. Todas con el respaldo de promociones, y ciertas facilidades en lo que hace a disponibilidad de mano de obra calificada”, resaltó Racca a iProfesional.com.

Para luego añadir: “Todo eso derivó en una situación de prácticamente pleno empleo en el sector. También se dio en un momento en el que faltan los recursos. De ahí que muchas empresas que antes operaban en la provincia de Buenos Aires terminaron por mudarse al interior para encontrar recursos formados”.

Nombres e ideas de peso
La presencia en la capital provincial de nombres de peso como Intel, Motorola, Hewlett-Packard (HP), y la española Indra, es otro de los argumentos que enarbolan tanto funcionarios como empresarios al momento de dar por sentado que se alcanzarán los objetivos pautados.

“A eso hay que sumarle el desarrollo del Parque Empresarial Aeropuerto (PAE) en cercanías de, precisamente, el aeropuerto cordobés. Se trata de una iniciativa que motorizan privados como Electroingeniería, Astori, el estudio de arquitectura GGMPU, y la sociedad de bolsa Dracma”, precisó a iProfesional.com una fuente de la Secretaría de Industria cordobesa.

El PAE consiste en un proyecto inmobiliario que ocupará 46 hectáreas frente al aeropuerto Taravella. La propuesta contempla inversiones por u$s45 millones en sus dos primeras etapas, y prevé la construcción de más de cuatro edificios con oficinas, locales, comerciales y espacios gastronómicos.

Dentro de PAE, además de las firmas que lo impulsan, operarán más de 50 compañías pertenecientes tanto al Cluster Córdoba Technology como a la CIIECCA.

Actualmente en construcción, el parque ha sido uno de los requerimientos más solicitados por gigantes como Motorola o Intel, que visualizan al desarrollo como una herramienta que garantizará un mayor caudal de producción en esa provincia.

De acuerdo a fuentes locales, el gobierno cordobés se habría comprometido a invertir $30 millones por cada edificio destinado a estas compañías, aunque cada obra implica un desembolso superior y están en negociaciones con las empresas para establecer el aporte final.

“El diseño del edificio ya había sido pactado, y tenemos un proyecto aprobado que cumple con todos los requisitos legales y las regulaciones internas de Motorola”, indicó Álvaro Ruiz de Mendarozqueta, gerente del Centro de Software Córdoba de Motorola.

La firma estadounidense llegó a esa provincia en 2001 después de la promesa del entonces gobernador José Manuel de la Sota de “mejorar cualquier oferta” para lograr radicaciones industriales y tecnológicas en ese territorio.

Entre otros aspectos, el gobierno cordobés de ese momento se comprometió a edificarle una sede, lo que hasta ahora no se hizo completamente efectivo.

Motorola planea ocupar en PAE un terreno de 11.500 metros cuadrados, donde pretende desarrollar un edificio en dos etapas, la primera de las cuales permitirá albergar a más gente de la que actualmente trabaja en la firma (alrededor de 250 puestos).

Por su parte, Intel llegó a Córdoba en 2006 y ahora tiene en la mira un lote de 13.500 metros cuadrados ubicado al fondo del parque.

De acuerdo a La Voz del Interior, a principios de este año empezaron las obras de los primeros dos módulos del edificio del Cluster.

Tanto esta asociación como CIIECCA tienen destinados un terreno de 11.000 metros cuadrados, y ambas aglomeraciones serán asistidas financieramente por el Banco de Córdoba. Las obras estarían listas entre fines de este año y principios de 2011, según el cálculo de los responsables del proyecto.

Mario Barra, titular del Cluster Córdoba Technology, sostuvo que “PEA es una iniciativa que se articula perfectamente con las actividades descriptas en el plan estratégico del sector”.

“Generará mayor sinergia entre las empresas que se instalen en el parque, posibilitando la realización de proyectos conjuntos, dándole una mayor visibilidad y proyección internacional a las mismas”, dijo a iProfesional.com.



El trabajo con las universidades
Una arista fundamental del plan de crecimiento cordobés es la apuesta por la permanente formación de recursos calificados. Los centros de altos estudios que operan en ese territorio poseen una marcada tendencia hacia las ciencias duras, con planes que integran ingenierías y materias relacionadas con el cálculo matemático.

“En la provincia de Córdoba hay 10 universidades con 200.000 estudiantes. Es la ciudad de mayor porcentaje en la relación estudiante-población estable de América latina”, aseguró Roberto Avalle, ministro de Industria de Córdoba.

“Con la llegada de Motorola entendimos que era necesario coordinar mejor el trabajo con empresas y universidades”, agregó.

Rozzano, de CIIECCA, indicó que la mesa sectorial que integran privados y el Estado cordobés incluye, también, un plan de capacitaciones pautado para diez años de trabajo. “Necesitamos que sí o sí las universidades y las facultades de ingeniería sean parte del proceso”, dijo.

“Incentivamos el contacto permanente entre empresas y docentes. Y damos apoyo para que en muchas universidades incluso se incuben nuevos emprendedores. La formación de los docentes, por ejemplo, nos parece un elemento clave para el trabajo a futuro con los alumnos”, aseveró.

Apuntalado por estas medidas, el segmento tecnológico de Córdoba espera crear cerca de 30.000 nuevos empleos con el correr de los años. “Con ese número, se podrá incrementar el perfil exportador de lo que se hace en la provincia. Ya durante 2011 esperamos poner en marcha iniciativas para conformar, precisamente, nuevos grupos de empresas que vendan al exterior”, anticipó.

Al momento de dar cuenta de cuáles son las medidas que resta instrumentar para potenciar la actividad IT en esa parte de la Argentina, todas las fuentes consultadas apuntan a una misma dirección: lograr que el Estado se transforme en el principal receptor de los productos tecnológicos que desarrollan las compañías locales.

“Los gobiernos no le compran a las Pyme. Como el poder de adquisición del Estado no está concentrado ahí, entonces se pierde el principal motor de desarrollo que podría potenciar al sector. Hospitales, redes de generación eléctrica: todo puede ser abastecido por las empresas cordobesas. Pero lo concreto es que la participación del desarrollo local es mínima, y es algo que necesariamente hay que cambiar cuanto antes”, concluyó Rozzano.
Muchas expectativas, con un fundamento cierto. Pero también hay algunas preguntas: los números que el artículo muestra, reflejan que el grupo de empresas multinacionales exportan casi el total de su facturación, pero las nacionales, entre el 15 y 20%. La facturación de multinacionales (Intel, Motorola), representa la mitad de la que el Cluster tecnológico genera, pero su facturación de exportaciones es dos tercios del total de todas las empresas analizadas. La insistencia en el mercado interno, aún cuando se apoye en las compras del estado, no es suficiente, no solo por la inestabilidad económica crónica, sino por la escasa continuidad de las políticas de estado. No queda claro cuál es la apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevos productos. No es lo mismo un modelo apoyado en el offshoring, que otro que apunte a conquistar nichos de mercado. La industria del software sin duda es una de las más susceptibles de globalizarse, y es riesgoso no apuntar a mercados y productos que trasciendan el mercado local.

domingo, septiembre 12, 2010

Telefónica: poniendo el carro delante del caballo

Prosiguiendo adelante con sus deseos de sacar rédito del tráfico, Telefónica ha dado un primer e importante paso, aplicando tarifas diferenciadas en su subsidiaria O2 del Reino Unido. Luego de las advertencias recientes de su presidente, no puede dejar de pensarse que este modelo no será exclusivo de Inglaterra, sino que lo veremos más temprano que tarde por todos los dominios de la empresa, sea España o América Latina. En BandaAncha, entre otros, analizan los cambios en las normas de contratación de O2:
El cambio de tarifas que la filial británica llevo a cabo el lunes en su oferta de ADSL va mucho más allá de limitar la cantidad de datos que pueden descargar los usuarios. La operadora publica en su web un cuadro donde se detalla la velocidad máxima de determinados servicios, mencionando expresamente el streaming de vídeo y el intercambio de archivos P2P. Los 20 megas de la conexión sólo podrán alcanzarse en algunos casos al "navegar y leer el correo".
Telefónica ha elegido el mercado británico para llevar a la practica su nueva estrategia de "dar más valor a cada bit" que los directivos de la operadora presentaron hace una semana en el encuentro sobre telecomunicaciones de Santander.
Este lunes O2 retiró las tres modalidades de ADSL directo que comercializaba como "Unlimited" y las sustituyó por tres nuevos accesos que no se diferencian por la velocidad como ocurría hasta ahora. Entendimos el lunes que la diferencia estaba en el límite de descarga, de 20 GB en la tarifa básica y en la "política de uso responsable" en el resto. Sin embargo, al leer la letra pequeña nos damos cuenta de la dimensión del cambio que ha llevado a cabo la operadora y que claramente cruza la frontera de la neutralidad de la red.

(...) La gestión del tráfico que ha introducido Telefónica trabaja regulando la velocidad de determinados servicios. Se menciona el streaming de vídeo, citando expresamente a YouTube, y al intercambio de archivos P2P y descargas (entiendo que directas). Por ejemplo, según la tabla que aparece en el sitio de O2, aunque la modalidad básica puede sincronizar hasta 20 megas de velocidad, la velocidad del streaming no puede pasar de 0,8 Mbps. En la modalidad inmediatamente superior, también de 20 megas, la velocidad de YouTube estará limitada a 8 Mbps. Sólo el acceso más caro podrá acceder al vídeo sin restricciones.

Pero incluso la modalidad de mayor precio, denominada "The Works", tendrá limitado el P2P a 250 Kbps. durante las franjas horarias en las que se prevé un uso más intensivo de la red. Las restricciones son mucho más severas para este tipo de tráfico puesto que también se utiliza intensivamente el canal de subida al enviar información hacia la red.

Por lo tanto, en las nuevas tarifas de Telefónica O2, no se paga por la velocidad, que siempre es la misma. Se paga por la cantidad de información descargada en la tarifa más barata y por los servicios a los que se acceda en el resto.

Esta priorización de servicios permitirá a Telefónica cobrar más a los usuarios que utilizan los servicios más intensivos para la red y a la vez le blinda contra futuros proveedores de contenidos audivisuales que puedan competir con las plataformas de TV de pago de la operadora.
Recuerdo que hace años, antes de que la web se popularizara, se proponía a Internet (y la WWW) como la "autopista de la información"; una muletilla que acompañó la visión de que Internet potenciaría de una manera incalculable la circulación de la información y los negocios. Algo más de una década después, muchos países y empresas lo comprendieron, lo tomaron como una oportunidad, y lograron resultados que nos hacen creer en que todavía veremos más. Otros en cambio, parece que lo ven como una molestia. Telefónica, acostumbrada al monopolio, no comprende que las nuevas exigencias implican nuevos y mejores negocios, pero no castigándolos, sino acompañándolos. Telefónica propone resolver su retraso tecnológico castigando a sus usuarios. Acaso la aparición de nuevos actores, acostumbrados a crecer en la competencia, puedan resolver este estilo de hacer negocios.