domingo, enero 27, 2008

El valor de los recursos humanos

Hace menos de un mes, a propósito de una discusión en barrapunto sobre fábricas de software, apuntaba aquí aspectos negativos (a mi juicio de recienvenido) de las políticas de recursos humanos en el área informática de las empresas españolas. Ayer, uno de los colegas que interviniera en la discusión, me escribió para contarme que una de las empresas de las que se hablaba allí, está envuelta en un conflicto sindical (que lo involucra). No estoy en condiciones de opinar sobre el caso, y menos aún con la experiencia que un argentino tiene sobre sindicalización. Sin embargo, esta relación laboral tensa es algo que he visto ya bastante, como otra muestra de prácticas inconducentes. Como en la nota anterior, quisiera recordar las palabras de Ishikawa comparando Japón con Occidente:
[hablando del taylorismo, que era bastante usual en la posguerra] El método Taylor no reconoce las capacidades ocultas de los empleados. Hace caso omiso del factor humano y trata a los empleados como máquinas. No es extraño que esto cause resentimientos y que los empleados demuestren escaso interés por el trabajo.
En los Estados Unidos y Europa Occidental, muchas personas trabajan para vivir. Trabajan por obligación, y el ausentismo es desenfrenado (...) "¿Por qué trabaja usted solamente cuatro días?" le pregunté a algún empleado. Su respuesta fue: "Bueno, porque si solo trabajo tres días el dinero no alcanza".
Si a las personas se las trata como máquinas, el trabajo pierde todo interés y deja de ser una fuente de satisfacciones. En tales condiciones, no es posible esperar productos de buena calidad y confiabilidad. El índice de ausentismo y la rotación de personal son medidas que sirven para determinar las fuerzas y debilidades del estilo gerencial y el ánimo de los empleados en cualquier empresa.
Dejando de lado a las referencias al taylorismo, seguramente desactualizadas en cuanto a teorías de sustento de las prácticas gerenciales, la observación práctica de Ishikawa sigue valiendo: una empresa es tan fuerte como los recursos de que dispone.
Más sobre Kaoru Ishikawa, 1, 2, 3.

martes, enero 22, 2008

El ESI y el desarrollo guiado por modelos

Hace un tiempo aquí se mencionó al ESI. Quedó entonces pendiente destacar su actividad. Había seleccionado algunos párrafos de la presentación del Instituto acerca de sus áreas de investigación, que quedaron en borrador. Quisiera, un mes después, cerrar el tema.

Notablemente, la presentación no es trivial: en muestra de su compromiso, la portada dedicada a explicar sus actividades en MDD (Model-Driven Development) desarrolla una explicación consisa, rigurosa, e incluso abierta a la discusión de los puntos oscuros o en proceso de discusión. Creo que es más útil para un recién informado, que la propia de la OMG:
Model-driven Development (MDD) is an approach that conceives the software development life-cycle basically as a modelling and model transformation activity. The main concepts behind this idea are:

* Models help users and developers to cope with large and complex systems dealing with high level concepts at the right level of abstraction, which is a powerful aid for improving understanding.
* Model-driven Architecture (MDATM), a modelling specification trademarked by the Object Management Group (OMG), establishes a separation between the Platform Independent Model (PIM) and the Platform Specific Model (PSM). The PIM represents the business logic at a high level, without addressing the issues regarding the technology to be used in the implementation of the system. The PSM is tailored to specify the system in more detail in terms of the implementation technology selected (e.g., EJB, CORBA, .NET, COBOL-CICS-DB2, etc.).
* The focus of development is moved from writing code for a specific platform to developing an effective solution at the business level. Models are used to automate much of the actual coding of applications by generating (parts of) the PSM from the PIM and the actual code from the PSM. Models are used to "drive" the code (and not the other way around), keeping the consistency between the model and what the system actually does.
Pero la presentación añade:
UML, the Unified Modelling Language, a standard also driven by the OMG, plays an important role in MDD as the most common software modelling language currently in use. It is important to point out, however, that although UML is the most likely language to be used for developing models, MDATM itself is not restricted to UML, since it simply requires that models are written in a formally-defined language.
Y también

There are risks that MDD may not deliver its promises and become just one more fashionable buzzword. However, there are good reasons to think that MDD and the MDA TM initiative of the OMG will be different from the myriad of acronyms that flood the software community:

  • The development of MDATM is done within the OMG, an open international standard body, which has the largest industry consortium.
  • MDATM enjoys the strong backing from the software tool vendor community; including Microsoft, IBM and Sun; who support the major standards (UML, XMI, MOF, CWM) that MDATM encompasses.
  • MDATM is not intended to replace previous paradigms, languages or tools, but to harmonise them, allowing everyone to migrate successfully at its own pace.
Particularmente, exponer criterios abiertos como lo son estas últimas dos referencias, hablan de un grupo activo, "con las manos en la masa". Creo que es una excelente idea del polo tecnológico de La Plata el haber establecido contacto con ellos. Aunque el contacto sea en el terreno formal de las evaluaciones de calidad de procesos, indudablemente se abre una puerta nueva.

domingo, enero 20, 2008

Web 2.0 , riesgos 2.0

En América Economía, Andrés Piedragil comenta afirmaciones de Colin Lawrie, gerente de Operaciones para México de BitDefender, y de Daniel Salomón, ingeniero de Pre Venta de McAfee México, que si bien están en el marco probable de una promoción comercial, no dejan de ser adecuadas al tipo de problemas de seguridad que se avecinan con el uso de nuevas herramientas de mayor interactividad en las redes sociales y profesionales.
El artículo:
Iniciar 2008 con el pie izquierdo es la cosa más sencilla del mundo. Basta con abrir el correo electrónico que incluye una felicitación para augurar un buen año; haber realizado transacciones, para adquirir obsequios o generar pagos, en la página falsa de un banco o establecimiento comercial; descargar archivos MP3 de una página electrónica para estrenar el iPod que trajo Papá Noel; haber visitado los perfiles de los amigos, con la intención de mandar besos y abrazos invernales, en la red social preferida (como Facebook o Hi5.com).
Estas cotidianas y sencillas actividades en línea abandonarán, quizá para siempre, su carácter ingenuo e inocuo. Con una magnitud que no se había presentado en años previos, 2008 podría convertirse en el año de mayor vulnerabilidad para el estilo de vida digital; lo que se manifestará con la proliferación de amenazas informáticas diseñadas específicamente para redes sociales, videojuegos en línea, mensajería instantánea, sitios de apuestas online, telefonía IP, blogs. “En 2008, veremos ataques informáticos mucho más focalizados en el factor de la vida en línea”, dice el argentino Colin Lawrie, gerente de Operaciones para México de BitDefender, empresa especializada en soluciones de seguridad para hogar y empresas. Sin que esto signifique, añade, que las transacciones electrónicas –banca en línea, comercio electrónico– vayan a quedar en el olvido de los criminales digitales.
El interés de los delincuentes en espacios electrónicos que no parecen ofrecer un buen botín económico, ya que están dedicados a la interacción eminentemente social, no es casual. No aspiran al dinero inmediato; sino a tesoros que explotarán más adelante y que serán los más redituables en los próximos 12 meses: el robo de la información del usuario (que obtienen en estos espacios sociales) –para venderla después y entonces sí recibir una recompensa monetaria– y el “secuestro” remoto de la máquina para utilizarla en otras iniciativas digitales delictivas (generación de Spam, fraudes, ataques para saturar servidores). Datos del proveedor de software de seguridad Trend Micro señalan que, a la fecha, más de 150 millones de computadoras han sido secuestradas en el mundo. En lo que toca a potenciales víctimas para robo de identidad o información personal, los criminales saben que tienen un gran menú a la mano: por mencionar tres ejemplos, 420 millones de usuarios de Windows Live Messenger; 50 millones de Facebook y más de 240 millones de Skype.
Y para sufrir el robo de datos personales o el secuestro de la PC, en muchas ocasiones, sólo hace falta hacer una llamada por Skype, recorrer perfiles de Hi5.com, o dar clic en una liga electrónica que llega a través de un contacto conocido de la aplicación de mensajería instantánea (por ejemplo: “Descubre quién te bloqueo en su Messenger”). Así, el llamado “Digital LifeStyle” se convertirá en la puerta de entrada de los criminales digitales. En ese sentido, más que esperar la masiva aparición de innovadoras clases de alimañas digitales, los expertos consideran que las amenazas ya existentes –como todas las variantes de virus y códigos maliciosos– se adaptarán a los nuevos blancos de infección, y desarrollarán variantes y capacidades ad hoc. “Ahora hay que pensar en prácticas y tecnologías de protección que miren al futuro; que consideren elementos como Web 2.0, telefonía IP, mensajería instantánea”, apunta Daniel Salomón, ingeniero de Pre Venta de McAfee México, firma especializada en software de seguridad.
Aunque nadie se atreve a calcular las ganancias económicas que podrían obtener los criminales al explotar con mayor énfasis esta vía digital, hay consenso en que las pérdidas que ya registran empresas del todo el mundo sólo pueden crecer. Una investigación de Internacional Data Corporation (IDC), casa consultora especializada en tecnologías de la información, señala que, para 2007, un ataque de virus representaba un costo promedio de US$ 60.000; US$ 44.000 por un acceso no autorizado; US$ 42.000 por robo de información propietaria; y US$ 10.000 por un ataque de negación de servicio (saturación de servidores). El usuario común puede enfrentar situaciones aún más trágicas. Al ser víctima de un robo de identidad –la modalidad de crimen digital que mayor crecimiento registra: 300% anual, según IDC–, sus datos podrían ser utilizados para obtener una tarjeta bancaria en Yugoslavia; con la cual se realizarán operaciones financieras en Japón. Para cuando el afectado descubra el timo, quizá la totalidad de su patrimonio bancario esté perdida.
Todo vendedor destacará aquello que le interese para hacer atractivo su producto. Pero, separando la hojarasca, no hay duda que éste es el terreno de los futuros riesgos en Internet, al menos en términos generales: los fraudes más sustanciosos seguramente serán más sutiles y personalizados.

miércoles, enero 16, 2008

La próxima Universidad

Lo leí en algún lado, y olvidé registrar el orígen del enlaces. Le pido especialmente disculpas a quienquiera que fuera el que me lo hizo notar. El País de España publica una nota de Elena Sevillano sobre los próximos pasos de la universidad española "Aula del futuro, profesor del pasado"), que si bien registra algunos apuntes críticos, nos habla de una universidad que pudiera ser ejemplar para otros, en lo que a mí respecta, seguramente para Argentina.
La nota está motivada en la ya inminente coordinación y aproximación de las universidades de la Comunidad Europea en un espacio común "que obligará a todas, desde 2010, a ser más participativas, integradas, adaptadas a la tecnología y con tutorías más individualizadas".
El artículo pone el acento en el retraso existente entre el cambio en procedimientos, tecnologías y medios, y la cultura de enseñanza del cuerpo de profesores. Este es un punto que sin duda es importante, pero que pierde relevancia frente a la potencia del modelo de estudio que se está proponiendo. Mucho desearía que la palabra "participación", que evoca tomas de rectorado en Argentina, significara lo que aquí se describe:
Cada alumno irá a clase con su portátil, las clases serán más pequeñas, semicirculares, con wi-fi; el aula magna desaparecerá del día a día reservándose para las charlas puntuales de grandes expertos, se reforzarán las tutorías y los alumnos de todo el campus podrán interactuar a través de la Red.
(...) el vendedor de crecepelos -"el que piensa: suelto mi rollo y, si nadie puede hablar conmigo y me he traído la parte de teatro bien ensayada, no tendré problemas", escenifica Capdevilla- que todavía hoy puede dar el pego, a duras penas sobrevivirá a una tutoría o a una clase más pequeña, personalizada e interactiva.
(...) Mercedes Sanz, profesora del departamento de Filología y Culturas Europeas en la Universidad Jaume I de Castellón, manda y recibe tareas en el campus online, organiza foros de discusión con sus estudiantes y, el año pasado, tuteló en una de sus materias a una de sus alumnas, erasmus en Alemania, a golpe de Internet, correo electrónico y webcam.
Lara María Pérez Llopis pisa poco los despachos de tutorías; 9 de sus 14 asignaturas de segundo de la carrera de maestro están activas en el aula virtual de la Jaume I y, cuando tiene dudas, se conecta y envía una consulta a su profesor, que responde en un máximo de 48 horas. Tres cuartos de su clase utiliza esta herramienta para bajar documentación, mirar notas o chatear en la cafetería virtual. Su grupo echa mano del Google Doc cuando no puede quedar para un proyecto: trabajan en red y, a la vez, en un mismo documento compartido.
El presente de Mercedes y de Lara, que lleva el ordenador portátil a todas partes, se conecta desde casa y busca cobertura wi-fi como si fuera una zahorí: da pistas del peso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (las TIC) en la nueva Universidad, explica Jordi Adell, responsable de Educación y Nuevas Tecnologías de la Jaume I: "Habrá más acceso a las aulas virtuales, a los aprendizajes informales y a las comunidades profesionales y científicas". Los emisores de información se multiplican. Las distancias, las fronteras, se pulverizan: "Un estudiante podrá cursar asignaturas en otros campus".
"El e-learning avanzará en algunos masters, pero su verdadera explosión, aunque no a corto plazo, se dará en la formación continua", estima Antonio Artés, vicerrector de Posgrado de la Universidad Carlos III de Madrid. Para alumnos como los de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), un referente de e-learning en España: su media de edad es de 30 años, 9 de cada 10 trabaja, y 4 de 10 tiene hijos; buscan ampliar conocimientos en su puesto actual, promocionar en su empresa, cambiar de empleo. Son cerca de 45.000, un cuarto de fuera de Cataluña.
En los grados irá ganando terreno un "modelo mixto de formación semipresencial con clases presenciales concentradas" y, el resto, online, vaticina Adell. Ya sean trabajos en grupo por Internet o clases virtuales. La parte presencial, que nunca llegará a desaparecer según los expertos, será más participativa
Mala señal, a estas alturas, que un campus no esté conectado aún a Internet. "El 100% de las universidades públicas tienen cobertura wi-fi", asegura Sebastián Muriel, director general de Red.es, una entidad dependiente de la Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información que impulsa Campus en Red para favorecer el desarrollo de "e-learning, localización o transmisión de voz a través de las redes IP (VoIP)", según rezan los objetivos del programa.
"La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) organiza un certamen de robótica, Cibertc. Los grupos inscritos reciben clases sobre conceptos generales, y después cada cual diseña su proyecto, tutelado por un profesor. Compiten con otros robots que rastrean, juegan, esquivan obstáculos. Gana el que mejor haya resuelto las cuestiones que se les hayan ido planteando". Javier Uceda, rector de la Politécnica de Madrid, pone este concurso como ejemplo de cómo se aprende haciendo, learning by doing, se permite el anglicismo.

En su opinión, éste será el modo de hacer en el futuro. Y cambiará la propia estructura física del aulario, para permitir una mayor interacción. "Las aulas tendrán un entorno semicircular, con una pantalla donde proyectar imágenes". No es que esté echando a volar la imaginación, es que la UPM ha comenzado con esta línea de remodelaciones. Y anuncia más: "Habrá que organizar salas donde reunirse y trabajar en grupo e individualmente". Sus bibliotecas disponen ya de un servicio de préstamo de portátiles.
"Los economistas no hacemos futurología", bromea Carlos Berzosa, rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), cuando se le plantea hablar sobre el futuro. Pero el futuro es ya una realidad reflejada en el espejo anglosajón y en las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que debe estar totalmente implantado en 2010. "Se pondrá el acento en el aprendizaje activo, no en los apuntes dictados; habrá más seminarios y tutorías, y los grupos se reducirán", enumera. Entre otras cosas, porque disminuyen los matriculados. "Cuando yo era decano de Económicas teníamos 14.000 alumnos; ahora son 6.000", compara.
Las aulas menguarán en tamaño y se multiplicarán en número: "Haremos como los cines que se convierten en minicines", pone el símil el rector. Pero sin que desaparezca ni el aula magna ni la clase magistral "del profesor con mayúsculas", a modo de conferencia multitudinaria. Berzosa y Uceda coinciden en que la presencia de los alumnos en el campus se extenderá más allá del horario lectivo.
(...) la Universidad del siglo XXI habrá de tener cintura para adaptarse: "Dejará de estar casi limitada al aprendizaje inicial para convertirse en escenario natural de la formación permanente y en socio habitual de la formación continua (a las empresas)". En una economía del conocimiento, "se producirá una estratificación vertical, horizontal y funcional de las titulaciones: vertical porque veremos una pérdida relativa de valor del título de grado y un papel más determinante y diferencial de los posgrados; horizontal porque se dará más importancia a en qué universidad se ha obtenido un título; funcional porque títulos del mismo nivel y centro tendrán un valor de mercado muy distinto según su especialidad". En una sociedad global "destacarán unos cuantos títulos de reconocimiento transnacional: doctorados europeos, escuelas de negocios de proyección internacional, titulaciones coronadas con becas en el exterior, titulaciones de un puñado de universidades globales", pronostica."No podemos ser buenos en todo", apunta Josep Eladi Baños, vicerrector de Docencia y Ordenación Académica de la Pompeu Fabra, que ha potenciado sus materias "más brillantes" hasta especializarse en biomedicina, humanidades y ciencias sociales y de la comunicación. El campus barcelonés inició su proceso de adaptación al crédito europeo en 2004; desde entonces, las actividades presenciales se han reducido en un 20%, "y van a seguir haciéndolo", augura; entre el 70% y el 80% de sus nuevos matriculados estudian ya según los planes europeos. "Si se hace bien, supone más trabajo para profesores y alumnos pero, a cambio, se consigue un mejor rendimiento académico", expone el vicerrector

Cómo se ven las carreras futuras:
¿Qué carreras estudiarán estos atletas? No desaparecerá ninguna, según las previsiones de Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología en Salamanca y promotor del portal INNOVA de educadores en Red, pero crecerán más "aquellas que corresponden a tecnologías productivas y sociales con una demanda creciente, o que representan un cambio económico generacional: biomedicina, informática, audiovisuales, educación, políticas públicas...". Una parte cada vez mayor de su actividad, en investigación y en enseñanza, "se desarrollará en colaboración con otras entidades públicas y privadas".
Para el autor de la nota, y para los catedráticos entrevistados, el punto de discusión es la calificación de los profesores para implementar el modelo. Sin embargo, éste parece suficientemente creativo como para intentarlo. Y en otros lugares, no estaría de más rever y comparar sus modelos de enseñanza.

Las últimas adquisiciones de empresas de software

Comentado ya por medio mundo, sólo dos palabras: Sun compra MySql, y Oracle compra BEA. Continúa la tendencia a la concentración de operadores en cada área, aunque en este caso se trata de modelos de negocio distintos: abierto o propietario.
La noticia de SUN/MySql:
"The combination of MySQL and Sun represents an enormous opportunity for users and organizations of all sizes seeking innovation, growth and choice," said Marten Mickos, CEO, MySQL. "Sun's culture and business model complements MySQL's own by sharing the same ideals that we have had since our foundation -- software freedom, online innovation and community and partner participation. We are tremendously excited to work with Sun and the millions of members of the MySQL open source ecosystem to continue to deliver the best database for powering the modern Web economy."
La noticia de Oracle/BEA:

On January 16, 2008, Oracle announced that it has entered into an agreement to acquire BEA Systems, Inc., a leading provider of enterprise application infrastructure solutions. The proposed transaction is subject to closing conditions, including regulatory, shareholder and other approvals. Until the deal closes, each company will continue to operate independently, and it is business as usual.
The addition of BEA is expected to accelerate innovation by bringing together two companies with a common vision of a modern service-oriented architecture (SOA) infrastructure and will further increase the value that Oracle delivers to its customers and partners.

Leído en El Economista, Pensamientos ágiles, Wall Street Journal, James Gosling, entre muchos otros.

jueves, enero 03, 2008

Ocho tendencias para seguir en 2008 (Según McKinsey)

La actualización de noticias de The McKinsey Quarterly publica un artículo de Diciembre, firmado por James M. Manyika, Roger P. Roberts, y Kara L. Sprague, que recomiendo leer: "Eight business technology trends to watch". Las ocho tendencias implican mayoritariamente la utilización de redes, Internet, y la participación externa a las empresas:
1. Cocreación distribuida:
The Internet and related technologies give companies radical new ways to harvest the talents of innovators working outside corporate boundaries. Today, in the high-technology, consumer product, and automotive sectors, among others, companies routinely involve customers, suppliers, small specialist businesses, and independent contractors in the creation of new products. Outsiders offer insights that help shape product development, but companies typically control the innovation process. Technology now allows companies to delegate substantial control to outsiders—cocreation—in essence by outsourcing innovation to business partners that work together in networks. By distributing innovation through the value chain, companies may reduce their costs and usher new products to market faster by eliminating the bottlenecks that come with total control.
2. Los consumidores como innovadores:
As the Internet has evolved—an evolution prompted in part by new Web 2.0 technologies—it has become a more widespread platform for interaction, communication, and activism. Consumers increasingly want to engage online with one another and with organizations of all kinds. Companies can tap this new mood of customer engagement for their economic benefit.
3. Acudiendo al talento global:

As more and more sophisticated work takes place interactively online and new collaboration and communications tools emerge, companies can outsource increasingly specialized aspects of their work and still maintain organizational coherence. Much as technology permits them to decentralize innovation through networks or customers, it also allows them to parcel out more work to specialists, free agents, and talent networks.
Top talent for a range of activities—from finance to marketing and IT to operations—can be found anywhere. The best person for a task may be a free agent in India or an employee of a small company in Italy rather than someone who works for a global business services provider. Software and Internet technologies are making it easier and less costly for companies to integrate and manage the work of an expanding number of outsiders, and this development opens up many contracting options for managers of corporate functions.

4. Extrayendo mas valor de las interacciones:

Companies have been automating or offshoring an increasing proportion of their production and manufacturing (transformational) activities and their clerical or simple rule-based (transactional) activities. As a result, a growing proportion of the labor force in developed economies engages primarily in work that involves negotiations and conversations, knowledge, judgment, and ad hoc collaboration—tacit interactions, as we call them. By 2015 we expect employment in jobs primarily involving such interactions to account for about 44 percent of total US employment, up from 40 percent today. Europe and Japan will experience similar changes in the composition of their workforces.
The application of technology has reduced differences among the productivity of transformational and transactional employees, but huge inconsistencies persist in the productivity of high-value tacit ones. Improving it is more about increasing their effectiveness—for instance, by focusing them on interactions that create value and ensuring that they have the right information and context—than about efficiency. Technology tools that promote tacit interactions, such as wikis, virtual team environments, and videoconferencing, may become no less ubiquitous than computers are now. As companies learn to use these tools, they will develop managerial innovations—smarter and faster ways for individuals and teams to create value through interactions—that will be difficult for their rivals to replicate. Companies in sectors such as health care and banking are already moving down this road.

5. Expandiendo las fronteras de la automacion:
Companies, governments, and other organizations have put in place systems to automate tasks and processes: forecasting and supply chain technologies; systems for enterprise resource planning, customer relationship management, and HR; product and customer databases; and Web sites. Now these systems are becoming interconnected through common standards for exchanging data and representing business processes in bits and bytes. What’s more, this information can be combined in new ways to automate an increasing array of broader activities, from inventory management to customer service.
6. Desagregando el manejo de la entrega de productos:

Technology helps companies to utilize fixed assets more efficiently by disaggregating monolithic systems into reusable components, measuring and metering the use of each, and billing for that use in ever-smaller increments cost effectively. Information and communications technologies handle the tracking and metering critical to the new models and make it possible to have effective allocation and capacity-planning systems.

7. Poniendo más ciencia en el gerenciamiento:
Just as the Internet and productivity tools extend the reach of and provide leverage to desk-based workers, technology is helping managers exploit ever-greater amounts of data to make smarter decisions and develop the insights that create competitive advantages and new business models. From “ideagoras” (eBay-like marketplaces for ideas) to predictive markets to performance-management approaches, ubiquitous standards-based technologies promote aggregation, processing, and decision making based on the use of growing pools of rich data.
8. Haciendo negocios de la información:
Accumulated pools of data captured in a number of systems within large organizations or pulled together from many points of origin on the Web are the raw material for new information-based business opportunities.
Esto sólo es una presentación. Como se ha dicho, el artículo debe leerse. Cada ítem está acompañado por bibliografía.

Cuando un "fan" se convierte en un "bigot"

Haciendo una búsqueda por otra razón, quedó atrapada en la lista esta definición de CodePlex en Wikipedia:

El de CodePlex del es fuente abierta un proyecto que recibe Web site de Microsoft. Permite el desarrollo compartido de los proyectos abiertos del software de la fuente. Sus características incluyen las páginas del wiki, el control de la fuente basado encendido Team de la fundación del equipo del estudio, los foros de la discusión, edición que sigue, el marcar con etiqueta del proyecto, ayuda de RSS, estadística, y los lanzamientos.

El beta inicial lanzada en mayo de 2006, con el lanzamiento oficial al mes más adelante en junio. Una nueva versión del Web site se lanza cada tres semanas que agregan características y actualizaciones adicionales. Ha acumulado 1.642 proyectos en fecha 9 de junio, 2007.

No tengo nada en contra de que un redactor de Wikipedia escriba artículos en otro idioma que el suyo original, pero lo mínimo que se le debe pedir es que, además de la veracidad de su definición, ésta sea redactada en un lenguaje al menos sintácticamente correcto. Hacerlo de otra manera es una falta de respeto, además de conducir a una lectura equívoca.
¿De qué se trata esto? Creo que se trata de un "fan" de CodePlex y su ambiente, que desea "hechar la verdad al viento". Afortunadamente, en Wikipedia una persona debe identificarse al aportar. Así se puede saber que el usuario es Alvinwardlow, que se dió de alta en la Wikipedia en varios idiomas, hasta donde se ve, para acotar algo sobre CodePlex. Esto es algo parecido a lo actuado con el concepto de Software Factories en inglés: es fundamental mantener la objetividad; de lo contrario no estamos construyendo definiciones, sino opiniones.
Esta no es la mejor manera de construír la Wikipedia. Espero que algún interesado en CodePlex le ponga remedio.
A propósito de la referencia a Software Factories: no existe en castellano un artículo sobre Fábricas de Software, Factorías de Software, o como se quiera llamar al concepto. Para quien quiera iniciarlo...

martes, enero 01, 2008

Bob Bemer sobre Software Factories


Volviendo al parcial artículo sobre el concepto de Software Factories en Wikipedia, rescato la dirección del antiguo papel de Bob Bemer sobre el tema. Bemer murió en 2004, y su espartana página desapareció al poco tiempo. Hoy Wikipedia no menciona este papel entre sus logros, pero afortunadamente existe The Internet Archive, que obra como un repositorio universal. Allí se puede consultar todavía lo que Bemer recordaba, así como la génesis de su página, desde 2000 hasta su muerte.
Para quien quiera corregir la entrada de Wikipedia.

La industria del software en España

Esta es una nota que tiene un retraso de medio mes, aunque lateralmente otras dos o tres anteriores están relacionadas, y que tiene que ver con la industria del software en España. El motivo, un post en Barrapunto, a propósito de la presentación de un libro sobre fábricas de software, que provocó una de las frecuentes polémicas de la comunidad española. La discusión pone sobre la mesa un fenómeno ya comentado: el carácter de las empresas de software del país, con pocas que se destaquen en el mercado europeo en el desarrollo de software, y reiteradas quejas de su fuerza laboral en cuanto a condiciones y modalidades de trabajo. Creo que estas dos características no se presentan simultáneamente por casualidad, y que una tiene que ver con la otra. En mi corta experiencia en España, me sorprende observar la fuerza que tiene la tercerización de las actividades de construcción de software en el país, y la rotación de las personas, con contratos usualmente por proyecto. Volviendo siempre a los viejos maestros japoneses, unas palabras de Ishikawa:
"En los Estados Unidos y Europa Occidental el índice de cambio o rotación de empleados es muy alto (...) En una situación laboral así, resulta imposible que haya eficiencia y calidad. (...) La modalidad de contratación en el Japón es familiar y en muchos casos vitalicia. Si la fábrica es bien manejada, los empleados rara vez se van a otra. Las empresas japonesas hacen hincapié en la educación y capacitación (...) Si los empleados son bien educados y capacitados, esto beneficia inmensamente tanto al individuo como a la empresa"

(en ¿Qué es el control total de calidad?, Cap 2)
Una alta rotación no sólo debilita el conocimiento del software en construcción, sino que implica baja adhesión con los objetivos de construcción. El uso de fábricas de software no es contradictorio con este concepto: para que una fábrica funcione, debe haber continuidad y cohesión de los dos lados, quien solicita un proyecto, y quien lo construye, y cada una de las dos partes debe cuidar su fuerza de trabajo. Hechar mano a una fábrica de software es una cuestión de escala, pero quien pide debe saber qué quiere, y cómo verificarlo.
Sin embargo, junto a un fenómeno de commoditización de la fuerza laboral, es necesario volver a destacar otro fenómeno soterrado que existe en España: una valiosa cantera de profesionales, investigadores y docentes, de excelente calidad, que están dando lugar a múltiples pequeños emprendimientos, innovadores y con probable venturoso futuro. En la misma discusión de Barrapunto, algunos de estos elementos aparecen presentes.