miércoles, noviembre 26, 2008

Informática y regulaciones, última parte (por ahora)

En Información, diario de Alicante, Guillermo Bernabeu Pastor, ex Vicerrector de la Universidad de Alicante, se refiere a la supuesta desaparición de las carreras informáticas. Reproduzco en general su nota, en la medida que puede servir de cierre al asunto, al menos en lo que hasta ahora está en discusión.
¿Van a desaparecer los títulos de Informática?
Rotundamente no. Durante los últimos días se han difundido mensajes que iban en ese sentido, acompañados de otros cuestionando la viabilidad de los estudios de Informática y augurando la desaparición de la profesión. Un poco de sentido común, flaco favor se está haciendo a los estudios de Informática. Quienes así actúan infligen un grave daño a los estudiantes, titulados y profesionales de la Informática. Sinceramente, con el ánimo de movilizar a un colectivo que merece todos los respetos, se les ha ido la mano. ¿Es que acaso todos los profesionales que gozan del reconocimiento y prestigio social van a dejar de ejercer su profesión? Lo grave es que estas informaciones proceden de algunos colegios profesionales de ingenieros informáticos de ámbito autonómico que deberían tener un mayor grado de responsabilidad social.
Pero hemos de diferenciar estas posiciones de aquellas que provienen de estudiantes que legítimamente manifiestan su preocupación suscitada por el hecho de ver cómo conocimientos y contenidos que consideran que forman parte del campo de la Informática aparecen en las fichas que se establecen en otros títulos que conducen a profesiones reguladas.
Espero contribuir a aclarar algunas cuestiones sobre el tema. En primer lugar, la reforma de los estudios universitarios se lleva a cabo de acuerdo con los nuevos desarrollos normativos que suponen una nueva concepción de las enseñanzas universitarias, en la que los títulos son diseñados y propuestos por las universidades, son verificados por el Consejo de Universidades y autorizados por la correspondiente Comunidad Autónoma. Cumplidos estos pasos, el Gobierno establece el carácter oficial del título y ordena su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
Sin duda, esta reforma tiene como objetivo una organización más acorde con la realidad de las enseñanzas universitarias en España y en el resto de Europa. Se refuerza la autonomía de las universidades que pasan a tener la capacidad de proponer los títulos y los correspondientes planes de estudio, de acuerdo con sus fortalezas y oportunidades, con rigor y responsabilidad, permitiéndoles diseñar los planes de estudio de cada título teniendo en cuenta las demandas sociales y con sujeción a criterios de calidad que redunden en el prestigio de las enseñanzas que se ofrecen.
Las universidades más prestigiosas del mundo desarrollan sus actividades en entornos donde la autonomía universitaria es un elemento fundamental. Eso explica por qué en el campo de la Informática surgen títulos con nombres y planes de estudio en los que la diversidad es una característica.
¿Dónde está el problema? La reforma no establece ni pretende la intervención del Ministerio de Innovación y Ciencia, en la regulación de profesiones y sólo cuando se trate de títulos que habiliten para el ejercicio de actividades profesionales reguladas en España, el Gobierno establece las condiciones y el Ministerio de Innovación y Ciencia los contenidos a que deben adecuarse tan sólo en el caso de aquellos planes de estudios que conduzcan a títulos que habiliten para el ejercicio de actividades profesionales actualmente reguladas en España. Esas condiciones son las «famosas fichas» tan citadas estos días. Los títulos de Informática y de otras ingenierías no han estado nunca vinculados a profesiones reguladas y por eso no se han elaborado las fichas. La regulación de profesiones no es competencia del Ministerio de Ciencia e Innovación y se debe llevar a cabo mediante norma con rango de ley tal y como establece la Constitución en su artículo 36.
La reforma se enmarca en el ámbito académico del diseño de los títulos de grado, máster universitario y doctor, y no el profesional. Los nuevos estudios de grado en Informática ya se imparten en algunas universidades de España.
Pero no puedo compartir las afirmaciones apocalípticas de algunos sectores que vaticinan la desaparición de los títulos de Informática porque van a perder validez, ¡no sólo en España, también en Europa! La situación de la Informática en Europa está basada en la autonomía para que las universidades puedan ofrecer títulos y planes de estudio desde una diversidad y flexibilidad amplísima, como corresponde al campo de la Informática. A quienes tengan interés les invito a visitar las páginas web informativas de las universidades más prestigiosas del mundo, seguramente se llevarán una sorpresa sobre la diversidad de títulos a los que anteriormente me refería.
Como he dicho, comprendo la preocupación de los estudiantes de Informática y estoy seguro de que el Gobierno de España dará respuesta a los problemas planteados. El pasado miércoles, 12 de noviembre, el Senado aprobó por unanimidad una moción que abre el camino a una solución por la que el Gobierno trabajará por incorporar las titulaciones del ámbito de la Ingeniería Informática en la discusión del conjunto de ingenierías así como por definir soluciones transitorias para que la Ingeniería Informática tenga el mismo trato que el resto de ingenierías hasta el desarrollo legislativo de la transposición de la Directiva Europea de Servicios.
A las universidades se les ha dotado de una amplia autonomía para proponer títulos y planes de estudio, hemos de estar todos a la altura del reto que esto supone, profesores, estudiantes, personal de administración y servicios, responsables académicos, etcétera, sin olvidar que hemos de rendir cuentas a la sociedad, hemos de evitar la tentación de actuar en clave interna, nos equivocaríamos gravemente.
Es decir, al menos podemos despejar un aspecto: en el ámbito académico no existen problemas, sino más probablemente ventajas.
En cuanto al aspecto profesional, no discutido aquí mayormente por el autor, el problema se amortigua con las nuevas propuestas de igualación, aunque no contesta a la descabellada idea de regular actividades informáticas desde el área de Telecomunicaciones.
Bernabeu Pastor termina su artículo entrando en polémica sobre la disponibilidad de fondos para la Universidad en la Comunidad Valenciana. Quien lo desee puede leer sus palabras, pero prefiero separar el tema, para no entrar en un área donde las acusaciones no terminarán nunca, considerando su pertenencia al PSOE.

"Guillermo Bernabeu Pastor es ex vicerrector de la Universidad de Alicante. Miembro de la Comisión de Ciencia e Innovación del Congreso de los Diputados y diputado del PSOE al Congreso por Alicante"

jueves, noviembre 20, 2008

Informática en España, Colegios y regulaciones

Aún desconozco muchos elementos del problema que sigue ocupando el tiempo de profesionales y estudiantes informáticos - más los últimos que los primeros-, ya comentado, y bien conocido. Al menos en lo que a noticias de movilizaciones y cruce de comunicados. Que tratándose de fundamentos, no es tan fácil informarse.
Dejando a salvo las grandes lagunas de documentación que me afectan, persisto en encontrar las regulaciones como un hueso atragantado. En los últimos dos o tres días leí dos o tres escritos que me refirman en pensar que la discusión no está bien encaminada: dos de ellas afirman argumentos que comparto, y otra, recibida en un intercambio de comunicaciones privadas sobre el problema, que reconoce uno de los puntos sobre los que debería hablarse más.
Las dos notas leídas con argumentos en sentido divergente de lo que predomina, son el muy detallado escrito (especialmente si se acude a sus antecedentes recientes y no tanto) de Ricardo Galli, y otro escrito por Angel Barbero, (que es Ingeniero en Telecomunicaciones, para completar).
No los voy a repetir; quien lo desee, léalos. Particularmente Galli fundamenta adecuadamente su posición contraria al curso que hoy se sigue. Destaco de Barbero la apertura y flexibilidad, y en este terreno quisiera agregar dos palabras al análisis de Galli, que están implícitos en su reseña histórica, pero que quisiera hacerlo explícito: flexibilidad, apertura, innovación.

Uno de los elementos que se reconoce, aunque no se difunde demasiado, es que el problema de la regulación es español, no europeo, ni tampoco americano. Mencionado por varios expositores, y también reconocido por un colega perteneciente a un colegio español privadamente (mi tercera lectura en estos días). En el mundo, las disciplinas informáticas han sido unas de las más dinámicas, flexibles, e interrelacionadas: ha nacido así, así se ha desarrollado, y no deja de abarcar nuevas áreas. La idea de establecer fronteras protegidas sólo puede beneficiar el estancamiento y el atraso de la disciplina. Y esta idea de cerrar el espacio propio es la central en lo que está en discusión: defender títulos y honores, erradicar el intrusismo, establecer los cánones que definirán quiénes pertenecen y quién no. Separar con una afiliación y un título la posibilidad de la actividad en el área. Está en las conversaciones y la cabeza de la mayoría de los adherentes que tuve oportunidad de escuchar o leer: defender un área, imponer vallados, como una manera de defenderse de las amenazas de otra ingeniería (telecomunicaciones). Esta es la peor discusión que se puede tener. El resultado lo hemos visto muchas veces: cuanto más regulada es una actividad, un país, tanto más contribuye al retraso de su evolución y mejora: tendrán sus tribunales de disciplina, sus comisiones reguladoras de contenidos, su voz en la Universidad, su cánon para el desarrollo de cada actividad, su cupo regulado de profesionales. No hablemos de quienes vengan de fuera (esto me afecta), que encontrarán múltiples inconvenientes.
De eso se está discutiendo.
Los colegios quieren la regulación por ley, con matriculación obligatoria. No es cierto que las carreras informáticas puedan perder interés por la falta de protección de sus intereses frente a otras ingenierías: si las Universidades hacen bien su trabajo, los ingenieros informáticos, y los técnicos, y quien pase por un centro afín, tendrán mejores herramientas que los que lo hagan por otras disciplinas, o no lo hagan, y serán preferidos por sus conocimientos, no por sus títulos. La aberrante intención de dar competencias y privilegios a los ingenieros de telecomunicaciones en áreas informáticas es tan descomedida e impertinente, que da sospechas de actividades mafiosas. Pero la falla española es combatir las regulaciones con regulaciones. Si de algo se trata aquí, es de oponerse a las propuestas competencias informáticas para los ingenieros de telecomunicaciones. Es algo tan evidente, tan simple, que la proposición de atribuciones (y por lo tanto exclusiones) a favor de ingenieros que tangencialmente ven materias de computación, suena agraviante (y mafioso). Pero el asunto se resuelve de manera negativa: si los ingenieros informáticos no tienen atribuciones profesionales, pues no debe haber tales atribuciones para nadie. Pero por supuesto, este no es el punto de vista de los colegios, que para otra cosa están. Y lo más peligroso de esta posición que hoy predomina, es que al defender el derecho propio, no están rechazando frontalmente que estos "derechos de paso" se les vayan a dar a otros, como por ahora parece que correría.

Quiero volver sobre flexibilidad e innovación: me gustaría pensar por un momento en un escenario donde las regulaciones estuvieran establecidas.
  • En primer lugar, tendremos un escenario temporal donde los colegios deberán aceptar a los idóneos, que doy fe que son grandes cantidades, no solo en puestos de base y rango medio, sino también en puestos de liderazgo. Veremos un período en el cual los ahora matriculados de primera categoría pugnarán por ocupar el lugar que consideran merecer, frente a quienes tienen la ventaja de la historia y la experiencia. Mala cosa para las relaciones humanas en el centro de trabajo.
  • Las empresas enfrentarán un nuevo marco de obligaciones ¿Será obligatorio que la primera línea de dirección informática sea matriculada? ¿y la segunda línea de responsabilidad (líderes de proyecto, analistas, oficiales de seguridad, responsables de base de datos)? ¿Y las exigencias de contratación de programadores?
  • ¿Tendremos un marco de tarifas obligatorias?
  • ¿Se sugerirá a la Universidad un cupo máximo de egresados por año, para no saturar áreas de actividad?¿Obtener una matrícula será tan simple como tener un título?
  • ¿Y cuando pase el tiempo qué haremos? Cuando los conocimientos de antiguos egresados sean superados por nuevos paradigmas, ¿cómo lo resolvermos? ¿Serán entonces los antiguos cofrades quienes harán de tapón, como hoy se alude a los idóneos? ¿Qué margen tendría una empresa para introducir renovación?
  • En base a qué parámetros se llevará a un tribunal de conducta a un profesional que falló en un proyecto?
Muchas veces escuche o leí que las empresas toman a cualquiera, o malpagan a los informáticos. Ese es otro problema, propio de las empresas españolas, que afecta a casi todos los recurso humanos, y que habla de fallos graves de administración y dirección estratégica. No crean que se solucionará con un colegio.
El siglo XX encontró solución a las sociedades reguladas: cuando los emprendimientos fueron inviables en un lugar, los transladaron a otro. Lo sabe muy bien Argentina, y lo practica España: ¿contribuirán los nuevos profesionales a empeorar su escenario futuro?

domingo, noviembre 16, 2008

Titulación informática, reconociendo los hechos

Hace varios días que vengo interrogando a colegas españoles sobre el problema de las titulaciones y las consecuencias del proceso de Bolonia, y debo confesar que hasta donde voy conociendo, en lo fundamental, es justificada la preocupación, particularmente en cuanto a las limitaciones que se podrían forzar sobre los profesionales informáticos. Sigo sin tener todas las variables conocidas, pero hasta donde voy viendo, parece que existe un peligro real sobre la carrera. Considero un deber llegar a una posición consistente, que aún no poseeo, pero debo dar la razón a quienes están preocupados.
No me gustan los cotos cerrados, pero si las reglas son esas, los informáticos tienen la necesidad de defender su espacio si les es apropiado. Personalmente, preferiría la libertad profesional, aunque se exija responsabilidad por los actos emprendidos. Pero parece que en un contexto de prerrogativas, es injusto que se desplace a quienes son los principales factores de la informática. Negarles su actividad es poner España en la trastienda del siglo XXI por rivalidades de cofradía.

Entre los muchos comentarios públicos que he leído y atendido, son de interés estos:
¿La Agenda oculta de Telecomunicaciones?
Ingeniería Informática, camino a la solución
Bolonia y la Ingeniería Informática
“La regulación no será efectiva para atacar los problemas de calidad y fiabilidad del software”
Agravios a los Ingenieros Informáticos, ¿Ha llegado el momento de movilizarse?
Notas sobre el sempiterno tema de la regulación informática

Gracias a todos los colegas que aceptaron expresar su opinión.
Más adelante en la semana probablemente habrá otros elementos agregados.

miércoles, noviembre 12, 2008

Titulación informática y tergiversaciones

Estos primeros días de noviembre han traído consigo un alboroto mayúsculo entre estudiantes y profesionales informáticos en España, como ya se ha comentado aquí (1 y 2), debido a la llamada conjunta a la huelga de algunos centros de estudiantes y consejos profesionales, "en defensa de la regularización de la carrera". Sigo sin considerarme en condiciones de emitir un juicio, pero sin embargo, creo que voy entendiendo, y me acerco a una posición. Probablemente en algún tiempo pueda hablar con más certeza; sin embargo puedo aportar los elementos que van surgiendo, para cualquiera que también tenga dudas. Y este asunto de tener dudas, fue muy fuerte en días pasados y en parte también ahora.
En primer lugar, la toma de distancia que Barrapunto emite hoy, luego de haber afirmado que la carrera de informática desaparecería:
Resumen telegráfico: la Ingeniería en Informática no va a desaparecer, solo seguirá sin tener atribuciones profesionales específicas. Exagerar y alarmar acaba siendo contraproducente y nosotros no estamos exentos de nuestra parte de responsabilidad en difundir el meme. Ante la avalancha de informaciones catastrofistas, conseguir información veraz, y no simple propaganda alarmista, es complicado. Por eso es muy recomendable la lectura de estas preguntas y respuestas que alguien ha recopilado pacientemente.
Luego, en el mismo hilo de discusión, el predominio de mayor racionalidad de parte de los participantes. Por ejemplo, el participante Slim:
Lo que es alarmante es el FUD[1] generado por los intereses de los colegios y en contra de toda lógica (ACM en contra de la regulación, ni Europa ni EEUU tienen colegiación, etc. [2]). No se qué significa para vosotros ser ingeniero, pero para mí un ingeniero debe tener un mínimo de espíritu crítico y ser escéptico por naturaleza, sino es un charlatán. Y me parece que os hacéis un flaco favor a vosotros y a la II siguiendo como borregos esta gran mentira que no se sostiene a un análisis objetivo de la situación actual de la Informática.

Luego se repite la falacia de que si un arquitecto que si un avión... ¿por qué no se comparan los métodos de verificación formal de la estructura de una casa (estática y resistencia de materiales) con los métodos de verificación de un proyecto de software?. No se qué tardará un arquitecto en comprobar que su maqueta se va a sostener, pero son cálculos matemáticos que llevan si o si a una solución exacta, salvo error de cálculo, cosa que presupongo cada vez más difícil. Ahora os pido que me deis el equivalente a ese método de verificación en la informática. Un método que salvo un error restando o sumando nos garantice que el diseño de un sistema es el mejor.

Para terminar os aconsejo que os deis una vuelta por el foro de la huelga, donde dicen perlas como: "mediante una vía pacífica no conseguiremos nada" o "hay que quemar cosas"[3]. La próxima vez vale la pena contrastar la información y ser un poco más escéptico antes de caer en el alarmismo demagógico.

[1] http://dl.getdropbox.com/u/135317/carta.txt [getdropbox.com]
[2] http://gallir.wordpress.com/2008/11/10/la-regulaci on-no-sera-efectiva-para-atacar-los-problemas-de-c alidad-y-fiabilidad-del-software/
[3] http://www.forohuelga.org/forum/viewtopic.php?f=41 &t=171&sid=b0aae2745298f314dff6a00bfc0172cf [forohuelga.org]
[wordpress.com]
Los comentarios sobre manipulación de la información y de la calidad del problema abundan. Este es sólo un ejemplo, pero quien se tome el trabajo de recorrer los hasta ahora más de 300 comentarios, tendrá oportunidad de formarse un juicio.

Finalmente, uno de los participantes (sKuarK) afirma que el propio Colegio de Andalucía reconoce que exageró en sus afirmaciones:
A todo esto, incluso desde el CPIIA (Colegio Profesional de Ingenieros Informáticos de Andalucía) que fueron los que empezaron a "desinformar", han reconocido que exageraron para llamar la atención del personal. El sábado pasado, con motivo de la asamblea de la RITSI, hubo una charla en la Universidad de Jaén en la que uno de los miembros del CPIIA reconoció que que se les había ido de las manos. Supongo que pronto habrá vídeos en Internet de esta charla, pues la organización del evento se encargó de grabarlo.
El mismo participante también apunta a un folleto del centro de estudiantes de Málaga, que puede formar parte de la documentación:
También es interesante leerse el folleto informativo de la RITSI [ritsi.org]. Este tipo de información se agradece mucho, porque como se dice en la noticia, al principio todo era alarmismo y catastrofismo.
Mencionado por distintas personas y medios, existe una recopilación de preguntas y respuestas que a mí mismo me ayudó a ordenarme. Es conveniente leerlo, junto con toda la documentación que enlaza. Se trata del contenido del blog de propósito específico "Bolonia y la Ingeniería Informática". Se acerca el 19 de noviembre, y no sería malo que los participantes de la acción propuesta, sepan al menos para qué van.

lunes, noviembre 10, 2008

Software Factories + DSLs, en vía muerta?

Steven Kelly, uno de los desarrolladores de Metacase, arriesga una valoración que pone palabras a los hechos: Steven ve en Oslo, M, Quadrant, un camino divergente y de reemplazo de la publicitada línea de Factorías de Software por parte de Microsoft:

One of the interesting questions about Oslo is its relationship to DSL Tools. Actually, we should say between Oslo and Software Factories (the marketing side), or between M and DSL Tools (the technical side). Technically it seems there is no link -- which means no integration and no upgrade path. On the marketing side, few people seem to have picked up on the fact that Keith Short, co-author of the Software Factories book, moved to work on Oslo nearly two years ago. Steve Cook and Alan Cameron Wills, co- authors of the DSL Tools book, have also left the team, but for UML and MSF respectively.

Of course, people move around, and it's more interesting to hear what people still in those teams say. An Oslo developer writes:

If I look around, I see people doing [declarative, model-driven programming] today in the form of XML schemas and dialects, various textual reps, and frameworks that encode a domain. We went down that path as well, using visual designers and XML. But at some point the pain was too much :) We evolved our approach into Oslo.

Microsoft's "visual designers and XML" presumably refers to DSL Tools, and the comment about the pain being too much is perhaps at least one answer to the question of why Oslo isn't being billed as an evolutionary step along the Software Factories / DSL Tools path. It sounds more like Microsoft have concluded that their DSL Tools are an evolutionary dead end, have taken a step back, and are now heading down a different path. That's the impression I get from Keith Short's blog entry: "both Oslo and the DSL Toolkit have grown from a common belief" in DSLs.

Microsoft are of course claiming both products will continue to be developed, but losing 3 out of 6 main figures from the DSL Tools team is hardly encouraging. Mind you, I think what is needed is even more radical: both Oslo and DSL Tools should be put on hold until Microsoft have figured out what you need for an industrial strength language for describing modeling languages. The resulting languages and tools have to scale to multiple simultaneous users, multiple representational paradigms (graphical, textual, matrix, tabular), multiple platforms (not very likely that one!), integration between multiple modeling languages and multiple models, and evolution through multiple versions of the languages. There are a few more multi's I could add (look at slide 15 from my keynote to the OOPSLA DSM Workshop), but you get the picture. And if you want more than just the picture, get the tool!

El camino a recorrer es evidentemente evolutivo: si en efecto Greenfield, Keith Short, Steve Cook y otros apuntaron a aspectos insuficientes de UML, Oslo marca que aún hay camino por recorrer, y que los distintos emprendimientos todavía fallan cada uno en algo. Sobre las políticas comerciales de Microsoft mucho más se podría conversar, pero será otro día.

domingo, noviembre 09, 2008

¿Hay que tomarlo en serio o no?, II

Todavía en busca de antecedentes, hoy encuentro que Ricardo Galli abre algunas ideas disímiles en parte al menos. Para quien quiera pensar un poco el problema, vea estos dos enlaces y los comentarios de sus lectores:
Paradojas pedagógicas, y Boloña, integridad de la academia y las fuerzas del mercado.
Más en el futuro.

Los muertos que vos matáis...

Sadek Drobi publica una nota enInfoq que inclina un poco la balanza en favor de DSL frente a UML, a propósito de escritos de Steve Kelly/Juha Pekka Tolvanen, y observaciones favorables a UML de Franco Civello.
La nota es breve, pero abre dos o tres líneas de discusión. No tengo tiempo ahora pero algo más conversaremos. Sin embargo, persiste la idea de comparar y contraponer lenguajes específicos de dominio con UML, que está a un nivel de abstraccción distinto y superior. Si el caso hubiera sido al revés, con DSLs como única herramienta, seguramente hubiéramos visto la aparición de un UML como un alivo capaz de integrar un conjunto inmanejable de dominios específicos. Quisiera destacar del comentario de Sadek, su resumen de los requisitos explicados por Kelly y Tolvanen para un lenguaje de modelado:

1) It should map to the domain problem concepts and not implementation details.

2) It has to be formalized and helpful not only for communicating with domain experts but also for development tasks by making it possible to generate from the models executable code, documentation and certain classes of tests, as well as by eliminating the need for implementing some other tests and by raising the level of abstraction for code maintainers.

3) It needs to have stand alone tooling support that would allow domain experts to “organize their frameworks and libraries in such a way that the models can be “compiled” into fully functioning code”, and this without them having to think in terms of code. To illustrate this idea, Lispy uses the analogy of compiling C to machine code, where C is in some way "a modeling language for machine code" and where C programmers don't have to modify the machine code compiled using compilers created by machine language experts.

El problema es cómo definir el alcance del modelo. La definición de Kelly/Tolvanen asocia estrechamente un dominio específico con el código generable. Esto atomiza el problema.
Persistir en una visión más abstracta, sea a través de UML u otra representación, permite expresar modelos de mayor alcance que un teléfono u otro aparato. Lo que puede ser más que adecuado para sistemas embebidos, no es aplicable para grandes sistemas.

sábado, noviembre 08, 2008

¿Hay que tomarlo en serio o no?

Hace dos o tres días hay un revuelo enorme entre los nuevos profesionales informáticos y estudiantes de España. Aparentemente "desaparecerían" las carreras informáticas en el país. ¿Es así? En unos días podré decir algo con sentido. Por ahora, parece increíble, y lo tomaré en esos términos. Aunque no sigo mucho a Barrapunto, de vez en cuando aparecen asuntos que ganan mucha participación y reflejan la profesión en su práctica nacional. Esta es una de esas ocasiones. También en Menéame hay una discusión.
Luego volveremos sobre todo esto.

miércoles, noviembre 05, 2008

Dos o tres pequeños cambios en el blog

Experimentalmente, habrá dos o tres cambios menores en el blog. Algunas facilidades de suscripción, y una renuncia provisoria a la publicación diaria de los enlaces recolectados en del.icio.us. Me pareció razonable la medida del colega Ferrán Rodenas, que lo hizo primero. En mi caso, mis enlaces son más heterogéneos que el alcance de este blog, y no tengo por qué cargar a otros con contenidos que probablemente no les interesen. Me agradaría que fuera posible publicar no todo el material, sino los contenidos relacionados con el tema que se desee; ya veremos si esto es posible de alguna manera. Entretanto, para cualquiera que esté interesado en ellos, los seguiré publicando en mi otro blog. Y por supuesto, se puede suscribir directamente a ellos en la columna derecha de esta página. ¿Estoy equivocado? Dígamelo..

domingo, noviembre 02, 2008

Avalancha de información sobre Oslo

Tras la Microsoft Professional Developers Conference, se han difundido por diversos medios una gran cantidad de notas sobre el proyecto Oslo, y sus partes (M, Quadrant). Por ahora, una simple enumeración de los más interesantes. Luego trataremos de entrar en detalles.
El artículo de David Chapell, "Creating Modern Applications: Workflows, Services, and Models", que es el más completo que he visto por ahora.
El podcast de Paul Vick,"Oslo" -- Microsoft's Modeling Platform, a través de Informit.
Dos notas de Paul Gielens, 1 y 2.
La publicación de la especificación de M.
Hay más, realmente bastante. Se abrió la campaña.

El software en tiempos de crisis, II

Mauro, un colega de Córdoba, me acercó la nota de Infobae acerca del efecto de la crisis sobre algunos rubros de negocio de outsourcing en Argentina. No pinta un panorama muy positivo, aunque probablemente habrá que mirar con lupa como evolucione.
Infobae resume declaraciones de Miguel Ángel Calello, de CESSI:

El sector del software y los servicios informáticos (SSI) de la Argentina, una de las actividades de mayor crecimiento luego de la devaluación del peso en 2002, comenzó a sentir los efectos de la crisis financiera internacional. “Ya empezaron a caer las gotas”, ilustró el presidente de la cámara de empresas de la industria, Miguel Calello.

Uno de los principales afectados es la línea de empresas que exportan servicios. Calello estimó que la baja de las exportaciones proyectadas para el sector en 2008, que eran de alrededor de $1.350 millones, oscilará entre el 10 y el 12 por ciento.

En una conferencia de prensa, posterior a la asamblea anual de la entidad, el empresario advirtió que muchas empresas deberán cambiar su estructura de costos”, como consecuencia de la crisis, para no perder competitividad en los mercados externos.

“Los primeros que se van resintiendo” serán aquellos jugadores que apuestan a una mano de obra barata, como las factorías de software.

Pero la crisis también se refleja en la postergación en la toma de decisiones de compra y en la cancelación de contratos, señaló Calello, y en la parte financiera del negocio, con dificultades en la cobranza.

Igualmente, en la cámara empresaria del SSI esperan con cierta confianza los próximos meses, a la luz de lo ocurrido en 2002, cuando casi todas las compañías afiliadas a la cámara lograron sobrevivir a la devaluación del peso.

Esa experiencia “nos sirve –dijo- para saber cómo manejarnos”. En ese sentido, rescató que “la adaptación al cambio y la creatividad” de las firmas locales ayudarán a generar nuevas oportunidades.

Sin embargo, advirtió que las empresas del SSI no se quedarán de brazos cruzados sino que reforzarán los esquemas de asociatividad para salir a buscar nuevos mercados en el exterior, y además renovarán sus reclamos al Gobierno nacional.

Al respecto, Calello (...) sostuvo que pedirán a la administración de Cristina Kirchner que centralice en una sola área toda la relación del Gobierno con el sector SSI, hoy dispersa entre casi todos los ministerios del Poder Ejecutivo.

También la cámara propondrá una nueva ley para el sector del software, que modifica la norma sancionada en 2005 y que otorgó beneficios impositivos y fiscales por 10 años. Entre los cambios propuestos figura el establecimiento de un plazo de tres años para certificar procesos de calidad, que se contaría a partir del momento que la empresa es autorizada a recibir el beneficio fiscal, e incluir los reintegros del IVA a las compañías que exportan. Según informó la entidad, más de 240 empresas fueron aprobadas para la ley 25.922.

La cámara insistirá, además, con su reclamo para que el Estado considere a las compañías nacionales en sus compras de software. “Si esta industria es clave para el Gobierno, y la que más ha crecido en los últimos años, lo único que falta es que le compren. Tiene que entender que el gasto en tecnología local es una inversión”, advirtió.

Otra necesidad del sector es facilitar el acceso al financiamiento. “Un enorme porcentaje de la inversión se hace a través de capital propio. Tenemos que trabajar en la constitución de capitales de riesgo. Esta industria necesita inversión, no necesita crédito”, explicó Calello.

También apuntó contra las universidades: dijo que las casas de altos estudios “no están para proporcionar servicios que compitan con el sector privado, sino para formar capital humano”, en referencia a los contratos de servicios que varias universidades firmaron con organismos gubernamentales.

En cuanto a la agenda digital que el Gobierno asegura se lanzará antes de fin de año, aclaró: “No es una agenda para la industria, sino que es una contribución del sector para la sociedad. Muchas veces se confunde y se cree que es un plan para la industria, y es importante remarcar que no es así”.

Además, pidió que se cumpla el principio de “neutralidad tecnológica” en las compras oficiales, para defender la propiedad intelectual y la inversión en investigación y desarrollo.

“Defendemos a la empresa local, sin importar su bandera. O sea, a aquella que está afincada en el país y participa del ecoclima de la industria. No queremos defender a las empresas golondrina. A partir de esta crisis, vamos a ver las que vinieron solamente a aprovechar la mano de obra barata”.

Para 2009 la cámara planea crear un centro de capacitación de alto nivel, que no será el mismo tipo de educación que ofrecen los planes mixtos de becas, denominados Ctrl F. El centro privado trabajará para empleados de los asociados o terceros que quieran formarse. Uno de los perfiles que formará será el de los consultores, para que las personas mayores de 40 años puedan reinsertarse al mercado laboral.
En las palabras de Calello no sólo se observan los riesgos específicos de la crisis, sino también alguno propio de la interminable falla argentina, particularmente las dificultades de financiamiento. Un problema compartido con todas las empresas, especialmente si por su tamaño no pueden optar por financiación internacional. Y un problema que la crisis general agrandará.

Sin duda habrá retraimiento de la demanda internacional, y seguramente el outsourcing de servicios tendrá problemas. Como ya se ha dicho, el software argentino debe aumentar la calidad de su salto al mercado exterior. Y la crisis puede significar pérdida de contratos, pero también nuevas oportunidades, si se sabe buscarlas. Esta es una mala época para los gigantes. Así como hemos visto el fracaso de muchas evaluadoras de riesgo incapaces de advertir el fallo de los grandes bancos (o interesadas en no ver), así también quienes deben "poner las barbas en remojo" en ésta época son los grandes jugadores, aquellos que facturan servicios y productos que no cuadran con una crisis. Parecen acertadas las previsiones de CESSI para mantener competitividad.
No está de más recordar un reciente estudio español sobre las oportunidades de éste momento:
"los Emprendedores son los que menos padecen la crisis al disponer de estructuras muy ajustadas y eficientes, fruto de la gestión eficaz y continua de máxima rentabilidad de los recursos." "Entre los entrevistados, más del 65% revelaron las oportunidades que se presentan en un mercado parado y azorado. Las posibilidades de consolidar el proyecto y hacerlo crecer aumentan con las reestructuraciones de empresas y plantillas" (Tech Sales Group, "Los Emprendedores, los más optimistas ante la crisis")